Economicas

Las fintech podrían triplicarse en República Dominicana

8753876624.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Catherine Espaillat, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Empresas Fintech (Adofintec), señaló ayer que existe la posibilidad de triplicar el número de compañías en el país que se dedican a usar la tecnología para optimizar o automatizar servicios y procesos financieros.

Puntualizó que en el país hay más de 110 fintech, la mayoría enfocadas en crédito y pago.

Apuntó que las fintech tienen la capacidad de especializarse y existen aquellas que operan desde fuera del país.

Puede leer: ¿Cómo impacta la política migratoria al sector agrario?

Subrayó que el sistema financiero está llamado a emplear la inteligencia artificial para ofrecer mejores servicios a sus clientes.

Espaillat fue entrevistada en la cuarta edición del Fintech Market RD 2025, el evento principal del ecosistema de tecnología financiera en el país.

El presidente de Adofintec), Jorge Mancebo, enfatizó la importancia de seguir construyendo un entorno financiero que priorice la innovación, la inclusión y la colaboración.

Edgar de Jesús Batista Carrasco, director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), resaltó el papel estratégico que juegan las fintech en el proceso de digitalización del país.

Entre las presentaciones figuraron las de Anderson Olivares (Docktech), Tito Neira (Neicom), Carlos Santelises (GCS Systems), Marco San Juan (Equifax) y Gustavo Turquia (Visa).

Santelises explicó que GCS Systems es la primera empresa administradora de subagentes bancarios, una plataforma que sirve a los bancos que deseen unirse a esa modalidad que les permite llegar a comunidades remotas.

El encuentro tuvo lugar en el hotel Marriott Piantini, en la capital.

TRA Digital

GRATIS
VER