Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID (EFE). — Un reciente estudio internacional descubrió que ciertas mariposas de cristal emplean feromonas distintivas para reconocerse, un aspecto esencial para su reproducción, especialmente en zonas donde muchas especies se asemejan en colores y formas.
Este descubrimiento facilita entender cómo estas especies han evolucionado rápidamente, permitiendo incluso identificar nuevas variantes.
Investigadores del Instituto Wellcome Sanger (Reino Unido), la Universidad Regional Amazónica Ikiam (Ecuador) y la Universidad Estatal de Campinas (Brasil), junto con otras instituciones, secuenciaron los genomas de numerosos especímenes. “Este estudio reconfigura el árbol evolutivo de las mariposas de alas transparentes”, señaló la doctora Eva van der Heijden, coautora del trabajo.
Seis subespecies fueron clasificadas como nuevas especies individuales.
Estas mariposas, presentes en América Central y del Sur, presentan entre 13 y 28 cromosomas, a diferencia de los 31 comunes en la mayoría de las especies.
“Aunque tienen los mismos genes, están organizados de maneras diferentes”, explicó el equipo, lo que impide el apareamiento entre especies con distintas configuraciones cromosómicas. Por eso utilizan feromonas para prevenir cruces que generarían crías estériles.
La diversidad cromosómica ha sido crucial para su rápida diversificación. “Una vez que una población modifica su número cromosómico, puede adaptarse mejor a nuevos ambientes”, agregaron los investigadores.
Este fenómeno, conocido como “radiación adaptativa”, ha producido más de 400 especies similares, lo que dificulta su identificación visual.
Gracias a esta investigación, publicada en la revista “PNAS”, ahora se dispone de diez genomas de referencia disponibles para la comunidad científica.
“Confiamos en que estos datos ayudarán a reforzar la conservación de estas mariposas y otros insectos cruciales para los ecosistemas del planeta”, concluyó Van der Heijden.
Agregar Comentario