Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Simon Porte Jacquemus. Este es el nombre de un creativo originario del sur de Francia que, con apenas 19 años, decidió crear una firma con el apellido de su madre fallecida: Jacquemus. El pasado 29 de junio, presentó su más reciente propuesta de moda, en la cual, a través de texturas, siluetas y detalles, recreó su álbum familiar. Y, definitivamente, no fue solo un desfile, sino una puesta en escena que llevó a los espectadores a adentrarse en su infancia y sus raíces.
Y va más allá. No era un concepto abstracto e intangible. Su inspiración nace de un objeto físico, concreto y profundamente personal: Su álbum. Una representación palpable de su historia familiar, marcada por la vida agrícola.
‘Le Paysan’, así tituló esta colección — ‘El Campesino’ en español — . Esta presentación es una carta de amor a quienes lo formaron desde pequeño, al legado rural que nunca olvida, a la serena poesía de la vida cotidiana y a sus sueños de moda. Es un recuerdo arraigado en su experiencia vivida. Esta mezcla de memoria e imaginación guía una colección donde piezas con frescura mediterránea y estética sencilla pero con historia, rinden homenaje a memorias entrelazadas con el pasado y el futuro del universo de Jacquemus.
El escenario fue L’Orangerie, un edificio conectado con la tierra y la agricultura. Allí, las frutas, verduras y árboles del castillo se resguardan y conservan en su máximo esplendor. Un lugar perfecto para conectar con la historia de la familia Jacquemus y su cultura de recolección, así como con la bisabuela de Simon, Claire Jacquemus, a quien mencionó en sus primeras colecciones.
Su proceso creativo parte de una narrativa que, luego, transforma en piezas que adoramos. Sin muchos adornos, con cortes simples, volúmenes arquitectónicos, siluetas oversized que evocaban delantales, transparencias, lencería, y una paleta de blancos, marrones, negros y un tono de amarillo brillante. Se caracteriza por el uso de materiales como lino, algodón tratado, cuero moldeado y tul, que permiten a las piezas fluir, transmitiendo una estética artesanal y serena.
Cada salida parecía la de un personaje de finca que contaba su propia historia, su propósito de vida durante su estadía en la granja familiar.
Simon Porte Jacquemus crea propuestas de moda que narran historias personales. Su concepto tiene una identidad tan marcada que transmite su esencia de forma honesta, emocional y original. Es arte fresco, volumen escultural y optimismo. Su estética no deja de ser sencilla, pero es increíblemente poderosa: Emocional, sin ser complicada.
Datos interesantes del diseñador:
– Criado en una familia de agricultores, se mudó a París y decidió dejar la escuela de moda para lanzar su propia marca tras la muerte de su madre.
– Autodidacta con instinto emprendedor: Abandonó ESMOD y trabajó en las tiendas de Comme des Garçons para financiar sus primeras colecciones, las cuales desarrollaba por las noches.
– Primeras Campañas Guerrilla: Se hizo notar al vestir amigas con sus diseños y organizar pequeñas ‘manifestaciones’ durante eventos como Vogue Fashion’s Night Out, consiguiendo visibilidad espontánea en medios.
– Despegue Profesional: Fue seleccionado, en 2014 y 2015, como finalista y ganador del Premio Especial del Jurado LVMH. Lanzó joyería, calzado (2017) y menswear (2019), y presentó desfiles espectaculares en campos de lavanda, museos o islas como Capri.
– ‘Naïf’ y sin detalles excesivos: Usa cortes simples, pocos adornos, tejidos naturales (lino, algodón, lana), volúmenes originales y colores vivos. Se define como ‘no detallista’, nada minimalista.
– Inspiración Provenzal y Cultural: Se nutre de los recuerdos de su infancia en Provence, el Mediterráneo, la estética del cine francés, arquitectura moderna y figuras como Jil Sander, Margiela y Kawakubo.
Agregar Comentario