Economicas

Los arrecifes corren peligro y esto perjudica el turismo y la pesca

8781717611.png
Mientras, los manglares y pastos marinos se encuentran en peligro y precisan atención.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Un estudio demuestra que los arrecifes de coral del país están en estado crítico, con tan solo un 10 % de cobertura viva, y este es un ecosistema marino fundamental para la sostenibilidad del turismo de sol, playa y pesca. Mientras, los manglares y pastos marinos se encuentran en peligro y precisan atención.

Estos datos fueron revelados en el informe final del programa Monitorea: integrando la evaluación de ecosistemas costeros y marinos.

El levantamiento de información indica que más del 70 % de los 64 sitios arrecifales muestreados, tienen coberturas inferiores al 10 % y que se han perdido especies constructoras de arrecifes a niveles cercanos a la extinción local.

En el caso de los pastos marinos, el 27 % muestra coberturas menores al 60 % y que el 19 % de los manglares tiene menos del 50 % de cobertura vegetal viva.

Ese diagnóstico es uno de los principales aportes de Monitorea, un programa impulsado en 2023 por el Gobierno de Francia, a través de su embajada en Santo Domingo, con una financiación de medio millón de euros. La iniciativa fue desarrollada por la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de The Nature Conservancy (TNC).

Rita Sellares, directora ejecutiva de Fundemar explicó que los arrecifes de coral, los pastos marinos y los bosques de manglar del país se encuentran en un estado que requiere acciones concretas para preservar especies que están seriamente amenazadas. Afirmó que la pérdida de estos ecosistemas compromete la pesca, la captura de carbono y el atractivo paisajístico que impulsa el turismo.

TRA Digital

GRATIS
VER