Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los BRICS manifestaron este domingo su “grave preocupación” por el aumento de aranceles “unilaterales”, aunque sin nombrar a Donald Trump, y solicitaron un “alto el fuego inmediato” en la Franja de Gaza, según la declaración de líderes en su cumbre de Rio de Janeiro.
Al inaugurar la reunión de dos días en la que no están presentes ni el presidente chino Xi Jinping ni el ruso Vladimir Putin, el anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que el multilateralismo está “bajo ataque”, mientras el mandatario estadounidense Trump se prepara para aplicar nuevos aranceles a varios países.
El grupo constituido inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se ha expandido recientemente a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB.
“Expresamos una seria preocupación ante el aumento de las medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio”, indica la declaración final de la cumbre.
El bloque busca mostrarse unido contra el fuerte proteccionismo de Trump, días después de que el presidente estadounidense advirtiera que enviará cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la implementación de sus anunciados gravámenes.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró este domingo que, si no se llega a un acuerdo con Washington en los próximos días, los aranceles — que podrían alcanzar el 50% — entrarían en vigor el 1 de agosto.
Pero la declaración acordada entre los negociadores no menciona directamente al presidente Trump, mientras varios países como China negocian bilateralmente con Estados Unidos sus disputas arancelarias.
Por un cese el fuego en Gaza
Sobre la guerra en Oriente Medio, el texto exige un “alto el fuego inmediato, permanente e incondicional” y una “retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza”, a la vez que apela a la “solución de dos Estados” para el conflicto palestino-israelí.
Qatar alberga desde este domingo una nueva ronda de negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para intentar lograr un acuerdo de tregua y de liberación de los rehenes en Gaza.
“Absolutamente nada justifica las acciones terroristas perpetradas por Hamás, pero no podemos permanecer indiferentes al genocidio practicado por Israel en Gaza”, sostuvo por su parte el izquierdista Lula.
Los BRICS también brindaron su apoyo a uno de sus miembros, Irán, ante la escalada bélica en junio en la región.
“Condenamos los ataques militares” contra Irán, miembro del grupo desde 2023, expresó la declaración sobre los bombardeos de junio de Israel y Estados Unidos contra Teherán.
Ese era uno de los puntos que más dividía a los negociadores, ya que la delegación iraní aspiraba a un lenguaje más severo, según una fuente que participó de la negociación.
Influencia económica en aumento
Putin dijo en una intervención por videoconferencia que “la autoridad y la influencia” de los BRICS “no deja de crecer en el mundo”.
“El centro de la actividad económica se traslada hacia los mercados emergentes”, celebró desde Rusia Putin, quien es objeto de una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.
Tras las amenazas de Trump de imponer aranceles del 100%, no se espera no obstante que prospere la idea de impulsar una moneda alternativa al dólar para el comercio entre los miembros de los BRICS, una idea considerada durante mucho tiempo por el grupo.
La presidenta del banco de los BRICS y quien fuera delfín político de Lula, Dilma Rousseff, lo descartó por completo.
“Hoy nadie quiere asumir el lugar de Estados Unidos (…) ¿Cómo proveer una moneda hegemónica para el resto del mundo?”, dijo el sábado la exmandataria brasileña. “No veo ninguna posibilidad de que ocurra”, aseguró.
Los BRICS emitirán también declaraciones sobre cambio climático -tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, inteligencia artificial y cooperación sanitaria.
Desde 2023, la lista de socios de los BRICS se ha extendido a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para fortalecer el llamado Sur Global.
Agregar Comentario