Deportes

Manny Machado acerca del Clásico Mundial: “Siempre es un orgullo vestir la camiseta de RD”

8752107803.png
No me siento cómodo bateando segundo, estamos en esta parte de la temporada donde los lanzadores tienen mucha información sobre nosotros, lo que dificulta el ajuste", comentó Machado.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Manny Machado fue movido al segundo puesto de la alineación de los Padres por el mánager Mike Shildt la semana pasada, como parte de una estrategia para optimizar las oportunidades de los bateadores estelares del equipo. “No me siento cómodo bateando segundo, estamos en esta parte de la temporada donde los lanzadores tienen mucha información sobre nosotros, lo que dificulta el ajuste”, comentó Machado.

Aunque el segundo puesto en el orden al bate tradicionalmente requiere un bateador de contacto, jugadores como Machado se adaptan a la perfección, por su capacidad para embasarse y conectar extrabases. “Cuando tienes buenos jugadores, se crean muchas opciones… Estos cuatro primeros jugadores son bastante intercambiables”, explicó Mike Shildt, mánager del equipo.

Machado parece sentirse a gusto bateando segundo. Sus resultados – tanto las estadísticas clave como sus propias declaraciones – demuestran que se está adaptando bien al cambio y aprovechando cada oportunidad. “Jugamos el juego para competir y tratar de aportar valor al equipo cada día”, manifestó Machado.

El movimiento no solo es lógico desde el punto de vista estratégico, sino que también encaja con el perfil de bateador que Machado ha desarrollado a lo largo de su trayectoria. “Tenemos que seguir jugando como equipo, lo tenemos todo para ganar, seguir luchando y esperaremos a que vuelvan algunos lanzadores que se recuperaron de sus lesiones”.

Machado se enfoca en el proceso, la calidad de los turnos, el contacto, más que en la ubicación específica en la alineación. Por otra parte, Machado se siente emocionado y algo asombrado, al pensar en alcanzar los 2,000 hits. Está a solo siete de lograrlos.

Llegará justo antes de cumplir 33 años, sumando unos cuantos más mientras sigue encendido. A nivel histórico, es un logro notable que refuerza cómo ha sido su carrera. Este logro lo colocaría en un grupo histórico: solo 55 jugadores han logrado esa cifra antes de cumplir los 33 años, y él lo conseguirá justo antes de su cumpleaños número 33, el 6 de julio de 2025.

Un total de 19 peloteros dominicanos han conectado 2,000 hits en las Grandes Ligas. Nelson Cruz fue el más reciente en llegar a la marca, durante el verano de 2024 con los Nationals.

**”Sobre el Clásico Mundial de Béisbol”**

El antesalista Manny Machado dijo estar listo para volver a vestir el uniforme de Dominicana en el Sexto Clásico Mundial de Béisbol del próximo mes de marzo. “Estamos listos, si estamos saludables, ahí estaré tratando de traer otra corona para el país”, declaró Machado durante la gira de los Padres por la ciudad del Este de los Estados Unidos.

Machado participará en su tercer clásico después de jugar en las ediciones de 2017 y 2023 y se espera que sea uno de los líderes veteranos del equipo, junto a otros como Rafael Devers, Vladimir Guerrero Jr. y Fernando Tatis Jr. “Siempre, desde el primer día, he dicho que ponerme ese uniforme es un honor para mí, y este año no será diferente, con Albert como mánager”.

El equipo fue eliminado en la primera ronda, a pesar de tener uno de los mejores rosters del torneo en la edición anterior. Machado expresó después del torneo que “la eliminación dolió mucho” y que quería regresar “por la revancha”. “Sabemos que podemos, lo podemos hacer, jugar como equipo, ya lo hemos hecho”.

El Clásico Mundial de Béisbol 2026 se jugará del 5 al 17 de marzo de 2026, con la fase de grupos del 5 al 11 de marzo y la ronda final con cuartos, semifinales y la gran final el 17 de marzo. “El Clásico es difícil, tienes que jugar juegos de Serie Mundial. Algunos de los muchachos me han dicho que quieren jugar en el invierno; el problema es que, al terminar Lidom, pasan dos meses antes del Clásico para tomar otro turno”.

Para los jugadores de MLB, participar en el Clásico Mundial de Béisbol (WBC) tiene un significado muy especial que va más allá del béisbol profesional habitual. Representar a su país es un honor único, ya que en MLB normalmente juegan para ciudades o franquicias. Muchos jugadores latinos han dicho que usar el uniforme de su país es más emocionante que jugar un Juego de Estrellas o una Serie Mundial.

TRA Digital

GRATIS
VER