Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- El Mercado Modelo, ubicado en la Avenida Mella, es parte vital de la zona colonial de Santo Domingo y uno de los centros comerciales más emblemáticos y antiguos de la ciudad. Funciona desde 1942, durante el gobierno de Rafael Leónidas Trujillo, y se considera patrimonio dominicano.
Este mercado se ha convertido en un atractivo turístico debido a su amplia oferta de artesanías y recuerdos.
Al recorrer sus pintorescos laberintos, se pueden encontrar más de 150 locales que exhiben piezas artesanales que reflejan el ingenio y la imaginación de los dominicanos.
En su interior, sus pasillos son una inmersión en la cultura local, donde se puede encontrar desde una muñeca de trapo, las Chanquetas Samurai, llaveros, joyas de Larimar y Ámbar, y muchos objetos tradicionales. Y no solo eso: entre sus oscuros pasillos también hay locales de santería, con velones y altares que ofrecen servicios de curandería y conjuros para cualquier necesidad.
Actualmente, el lugar opera en medio del ruido de taladros y pequeñas maquinarias de construcción que trabajan en el segundo piso en la remodelación de este mercado, que tiene un valor histórico y es el sustento de cientos de familias reunidas en la Asociación de Comerciantes del Mercado Modelo de la Mella.
Para acceder al lugar hay que subir una escalera y, con solo entrar, se percibe un ambiente familiar. Los comerciantes reciben a los clientes o turistas como parte de una familia, entre saludos y abrazos.
Santa Mercado, comerciante, comentó que “ahora estamos en verano, temporada en la que recibimos más clientes, además de cuando vienen muchos grupos misioneros, lo que nos favorece”, explicando que los turistas llegan porque conocen el lugar y disfrutan del ambiente sin necesidad de acuerdos con guías turísticos.
Pero no a todos les va bien. José Pichardo, con más de cinco décadas de experiencia en el Mercado Modelo, recuerda los tiempos en que el comercio era más dinámico. “Esto ha cambiado mucho, ya no es como antes. Después de la pandemia, las ventas han bajado cerca de un 80%”, comenta.
Asegura que el mercado mantiene su esencia turística, pero confía en que la remodelación, impulsada por el Ministerio de Turismo, ayudará a hacerlo “más reconocible” y atractivo para los visitantes.
“Esperamos que con las mejoras todo vuelva a ser como antes”, agrega con optimismo.
Frank Arias, quien comenzó a vender en el mercado siendo niño junto a su padre, indicó que en los últimos días han visto un aumento de clientes, pero que desde que se inició la reconstrucción, la estructura antigua ha causado que muchos se asusten y eviten entrar.
“Después de los del Jet Set, a muchos les da miedo”, señaló. Sin embargo, se muestra esperanzado porque los trabajos que se realizan son menores, como el remozamiento del piso con cemento y mejoras en la electricidad, sin que se hayan cerrado las instalaciones.
David Peralta, vendedor con más de 15 años en el lugar, atribuye la baja de clientes a rumores difundidos por comerciantes de la Zona Colonial, quienes decían que el mercado estaba cerrado por remodelación, lo que afectó la llegada de turistas.
Actualmente, el mercado está en proceso de remodelación, con la construcción de plazoletas y mejoras en su infraestructura. La administración está a cargo de ingenieros que supervisan los trabajos para revitalizar este espacio comercial y turístico, considerado un punto clave para visitantes nacionales y extranjeros.
La remodelación es parte de la reconstrucción de la histórica Ciudad Colonial, donde se han invertido más de 400 millones de pesos en obras emblemáticas.
Los trabajos, realizados por tramos, abarcan: en la calle Colón, el tramo entre la calle Vicente Celestino Duarte y el Fuerte del Ángulo, 190 metros lineales; en la calle Hostos, los tramos entre José Gabriel García y Padre Billini, unos 187 metros lineales, y el tramo entre las calles Mercedes y Arzobispo Meriño, otros 202 metros lineales.
También te puede interesar: Avenida Mella: ¿Resurgirá el punto comercial de Santo Domingo?
Agregar Comentario