Deportes

Moca, desafiado a encontrar brújula con el título LDF

8770695206.png
Así lo manifestó el presidente del aurinegro, Esteban Ferreiras, asegurando que el equipo solo está esperando el inicio de la competencia para ir tras el escurridizo tesoro.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo – El equipo de Moca llega “más fortalecido que nunca” al venidero campeonato de la liga LDF, que arranca el 8 de agosto, con el único objetivo de por lo menos disputar el título que se le ha resistido, aparte del compromiso de continuar en la Copa del Caribe, precedido de un proceso riguroso de preparación.

Así lo manifestó el presidente del aurinegro, Esteban Ferreiras, asegurando que el equipo solo está esperando el inicio de la competencia para ir tras el escurridizo tesoro.

“Moca anhela esto (coronarse), y todos estamos comprometidos con el objetivo, como siempre lo hemos demostrado”, indicó el principal directivo.

Para empezar, uno de los aspectos que Moca cree tener resuelto es el recurrente en la Copa: poca ofensiva. Apenas anotó diez veces en once partidos. (0.91 por juego). Y en la semifinal no pudo marcar contra Cibao.

Es que en esta ocasión los mocanos no vienen con juegos de niños, si se juzga por la plantilla que presentan, compuesta no solo por un buen núcleo nativo, fortalecido después de la Copa LDF, sino por foráneos que afirman que se harán sentir.

Vuelve el temido goleador Gustavo Azcona, “quien nos da quince goles”; Richard Dabas, el polivalente Juan Ángeles, la promesa Ronaldo de Peña; el recién llegado Yohan Parra, Kelvin y Oliver Durán; además de un Pascual Ramírez listo para afrontar el enorme reto de detener misiles bajo los tres palos, luego de su gran desempeño en la Copa.

Y con Azcona también llegan Valentín Sabella, un artillero con mucha pólvora y de gran rendimiento en Estados Unidos; los mediocampistas Eduard Puga y Júnior Jiménez, de quienes igualmente se esperan grandes dolores de cabeza en la Liga. Y Jhonny Parima, proveniente de Venezuela y quien representó a la selección haitiana.

“Tenemos con qué competir de tú a tú contra los mejores, y lograr el objetivo: dar el campeonato a Moca”, resaltó el ejecutivo, reafirmando que no se han escatimado esfuerzos para llegar a la única meta en la mira.

Pero Moca también debe comenzar por salir victorioso en la Copa Shield (en Trinidad Tobago) y ganar su pase a la Caribbean Cup.

El banquillo ha sido otro punto que destacó Ferreiras, teniendo por segundo año a Jorge Alfonso, un doble campeón con Cibao, en un cuerpo técnico completamente argentino.

“Es otra parte donde nos hemos esforzado en tener lo mejor disponible”.

TRA Digital

GRATIS
VER