Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“Nos espera un desafío complicado en esta semifinal de la CFU 2025, al igual que los dos encuentros previos, que fueron muy intensos. No todos pueden mantener esa intensidad, sumado a que el clima y el horario también influyen”, comentó Alfonso.
El técnico resaltó la organización del torneo, elogiando el estado de los estadios y la logística de la CFU. No obstante, admitió que el oponente en semifinales también buscará avanzar.
“Nuestra meta es clara: jugar el último partido. Comenzamos 24 y solo dos avanzarán. Enfrentaremos este desafío con la ilusión y el empeño de toda una ciudad”, declaró.
Alfonso también valoró la dedicación del cuerpo técnico, el equipo médico, el preparador físico y la directiva del club, quienes han trabajado duro para que el equipo esté en óptimas condiciones, tanto físicas como tácticas.
“A la afición de Moca les digo que mantengan la alegría y el optimismo. Este equipo está haciendo historia en el fútbol internacional y siente el apoyo constante de toda la ciudad”, enfatizó.
El dirigente destacó que el equipo analiza cada jornada en detalle para determinar la mejor formación. “Aquí todos deben estar listos para jugar. Analizamos quiénes deben empezar y qué cambios serán necesarios durante el partido”, concluyó vía zoom en la entrevista de CDN Deportes.
La CFU Club Shield 2025 incluye a 24 clubes del Caribe y otorga dos cupos para la Copa Caribeña Concacaf 2025 a los equipos que lleguen a la final.
Los partidos se juegan en diferentes estadios de Trinidad y Tobago, como el Hasely Crawford en Puerto España, el Ato Boldon en Couva y el Larry Gomes en Arima.
Agregar Comentario