Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Berlín.- Moderadores de contenido de la sucursal alemana de TikTok se manifestaron el jueves en Berlín, acusando a la red social de planear su despido y reemplazo por Inteligencia Artificial (IA), lo que para ellos significaría una mayor exposición al odio en línea.
Cerca de 50 personas se reunieron cerca de las oficinas de TikTok Alemania, incluyendo algunos de los 150 miembros del departamento de “confianza y seguridad” de Berlín, quienes aseguran que la dirección les comunicó un despido masivo.
Los manifestantes exigen que TikTok revise sus planes. “Nosotros formamos sus máquinas, paguen lo que merecemos”, se podía leer en una pancarta.
Consultada por AFP, TikTok aún no ha emitido ninguna respuesta.
La plataforma declaraba tener más de 20 millones de usuarios en Alemania a finales de 2023.
Los moderadores tienen la tarea de impedir la publicación en la plataforma de contenido que incluya incitación al odio, desinformación o pornografía.
Este conflicto laboral se enmarca en la tendencia global de las redes sociales a reducir personal y emplear más la IA.
En octubre, TikTok anunció la supresión de cientos de empleos en el mundo, especialmente en Malasia, orientándose hacia soluciones automatizadas como la IA para moderar su contenido.
Según el sindicato ver.di, TikTok Alemania se negó a negociar con sus moderadores.
Los moderadores esperaban “que el trabajo continuara a largo plazo”, según uno de ellos, Benjamin Karkowski, después de haber tenido “una sesión de capacitación sobre un cambio de sistema” a principios de año.
“Pero un mes después, recibimos el mensaje de que estábamos despedidos y que la IA asumiría nuestro trabajo”, afirmó este empleado de 32 años.
Una moderadora, Sara Tegge, señala que “la IA no puede determinar si un contenido discrimina a ciertos grupos y no puede evaluar el peligro de ciertos contenidos”.
Propiedad del grupo chino ByteDance, la poderosa plataforma para compartir videos, con 1.500 millones de usuarios, está además desde hace años en la mira de los gobiernos occidentales, que temen su vínculo con China y el posible uso de sus usuarios para espionaje o propaganda.
Agregar Comentario