Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, aseguró que la puesta en marcha de la Ciudad Judicial en Santo Domingo Este (SDE), que no solo gestione casos, sino que “garantice derechos, proteja la dignidad y propicie la cohesión social”, es un compromiso ineludible e inaplazable del Poder Judicial.
Declaró que con la apertura de “la moderna” edificación, el sistema de justicia se sitúa a la altura de la demarcación con más habitantes del país y de ciudadanos que demandan “respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones”.
El también presidente del Poder Judicial se expresó en esos términos, al presidir la tercera mesa interinstitucional del programa “Justicia y Sociedad”, en la que participaron actores clave del sistema.
Indicó que el nuevo modelo de Ciudades Judiciales es una iniciativa que responde a la gestión del cambio en el sistema de justicia, “a un cambio de mentalidad, no solo de espacio físico de instalaciones, sino que representa una transformación profunda de la cultura institucional del Poder Judicial”, afirmó.
Añadió que cambiar de espacio físico sin cambiar de mentalidad, “sería un esfuerzo inútil. Gestionar de manera transformadora es, en realidad, gestionar el futuro”, enfatizó.
Agregó que si la justicia mejora en SDE, “si es percibida como creíble, eficaz y humana, eso impacta positivamente en la percepción de todo el sistema a nivel nacional”.
Al encuentro asistieron autoridades locales, entre ellos el senador Antonio Taveras, el alcalde Dío Astacio, el magistrado Fran Soto, la consejera Bionni Zayas y el director de la Defensoría Pública, Rodolfo Valentín. Además, jueces, juezas, representantes del Ministerio Público, de la comunicad jurídica y empresarios, quienes valoraron positivamente los cambios en el sistema judicial.
Agregar Comentario