Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En los últimos meses, varios funcionarios del gobierno han expresado abiertamente su deseo de aspirar a la presidencia en las elecciones de 2028. El presidente Luis Abinader frena las ambiciones tempranas de los funcionarios del gobierno. Este martes, el jefe de Estado instó a los servidores públicos a evitar campañas políticas desde oficinas gubernamentales y cualquier tipo de proselitismo fuera del plazo establecido por la Junta Central Electoral (JCE). “Ustedes saben que hemos sido tolerantes, somos democráticos para que puedan tener aspiraciones”, dijo Abinader a los medios desde Montecristi. “Sin embargo, ayer fuimos claros: no puede haber proselitismo ni campaña desde las oficinas públicas”. “Eso no es posible (…) se prohíben esas actividades”, afirmó.
En los últimos meses, algunos funcionarios del gobierno han manifestado públicamente su intención de aspirar a la silla presidencial en las elecciones generales de 2028. Un ejemplo reciente fue el pasado domingo 6: el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, recibió apoyo del Movimiento Primero la Base, del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM). La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, también insinuó sus aspiraciones políticas en un acto privado hace unas semanas: “Esas escalinatas del Palacio Nacional, ese sueño que dije, no las voy a subir sola”, dijo.
El inicio anticipado de las precandidaturas presidenciales del PRM ocurre en un momento en que la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos prohíbe ese tipo de actividades proselitistas. Abinader, sin embargo, ya advirtió sobre tales actos: “El que quiera hacer campaña y proselitismo tendrá que dejar el gobierno”, dijo a la prensa. También lo dejó claro en un mensaje en sus redes sociales: “Les digo a todos los precandidatos y sus coordinadores: no se permiten actos proselitistas a funcionarios. Si quieren hacer campaña, deberán renunciar a sus cargos”.
El mandatario indicó que, durante lo que resta de su segunda administración, los funcionarios deben enfocarse en resolver los problemas de la gente, de cada institución y de cada comunidad del país. Las declaraciones de Abinader han generado diversas reacciones, tanto de funcionarios del PRM como de líderes políticos de la oposición. “Nuestra lucha fue lograr los cambios. Así fundamos un partido de la nada cuando muchos se burlaban. El sueño continúa y se trata de trabajar por y para la gente. Es tiempo de trabajo”, escribió el director de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, en X.
“El presidente debe actuar pronto, pasando de las palabras a los hechos, ya que en varias oficinas del estado, a sus servidores se les obliga a asistir en horario laboral o a salir de las oficinas con encuentros y otros actos proselitistas”, denunció el expresidente de la JCE, Roberto Márquez, en X.
Hasta ahora, los que se perfilan como aspirantes a ocupar la casilla del oficialismo en 2028 son la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el ministro de Turismo, David Collado; el coordinador del Gabinete de Políticas Sociales del Gobierno, Francisco Antonio (Tony) Peña Guaba. Además, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud; el director General de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón; el presidente del (Indotel), Guido Gómez Mazara, la vicepresidenta Raquel Peña y Víctor D´Aza.
Agregar Comentario