Deportes

¡Noche de Estrellas! Los beisbolistas dominicanos han brillado

8769363619.png
De 1935 hasta 1946, los dirigentes seleccionaban el equipo completo en cada una de las ligas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Aaron Judge, de los Yanquis de Nueva York, da autógrafos a sus admiradores.

Con motivo de que esta noche se celebrará la edición número 95 del Juego de Estrellas y el Truist Park, casa de los Bravos de Atlanta, será el escenario del llamado Clásico de Mitad de Temporada, nos vemos motivados a realizar una retrospectiva histórica de la participación de los peloteros dominicanos en el encuentro.

Cuatro dominicanos, dos por cada liga, están entre los titulares del Juego de Estrellas.

En la Liga Americana el estelar antesalista de los Guardianes de Cleveland, José Ramírez, será reemplazado por el joven sensación de Tampa Bay Rays, Junior Caminero; en tanto que Vladimir Guerrero Jr. es el inicialista titular.

En la Liga Nacional Ketel Marte y Manny Machado serán los titulares de la segunda y tercera base, respectivamente.

El abridor Freddy Peralta y los relevistas Carlos Estévez y Randy Rodríguez representarán a los lanzadores criollos en el Juego de Estrellas.

Entre los jugadores de reserva figuran Fernando Tatis Jr. (Padres de San Diego), Elly De La Cruz (Rojos de Cincinnati), Julio Rodríguez (Marineros) y Jeremy Peña (Astros).

Puedes leer: Miguel Guerra: “Licey no quiere a peloteros interesados”

Los primeros dominicanos que participaron en el Juego de Estrellas fueron el inmortal de Cooperstown Juan Marichal y Felipe Alou, en 1962.

Un total de 115 dominicanos han sido seleccionados para el Clásico de las Estrellas.

Un total de 8 dominicanos han sido electos Jugadores Más Valiosos del Juego de Estrellas.

El primer dominicano electo Jugador Más Valioso en un Juego de Estrellas fue Juan Marichal (San Francisco), en 1965; a Marichal le siguieron Julio Franco (Texas), en 1990, Pedro Martínez (Boston), en 1999, Alfonso Soriano (Texas), en el 2004, Miguel Tejada (Baltimore), en el 2005; Melky Cabrera (San Francisco), en el 2012; Robinson Canó (Seattle), en el 2017 y Vladimir Guerrero Jr. (Toronto), en el 2021.

1965 – Juan Marichal / San Francisco

1990 – Julio Franco / Texas

1999 – Pedro Martínez / Boston

2004 – Alfonso Soriano / Texas

2005 – Miguel Tejada / Orioles

2012 – Melky Cabrera / San Francisco

2017 – Robinson Canó / Seattle

2021 – Vladimir Guerrero Jr. /Toronto

El primer Juego de Estrellas en las Grandes Ligas se celebró el 6 de Julio de 1933 en el estadio Comiskey Park, en Chicago, Illinois.

Esta primera versión tuvo lugar tras la insistencia de Arch Ward, editor deportivo del periódico Chicago Tribune, para coincidir con el centenario de la Exposición Progresista de la ciudad de Chicago. Este clásico ha reunido al mejor talento del béisbol durante los últimos 73 años.

Los equipos que conforman el Juego de Estrellas fueron originalmente seleccionados indistintamente por los mánagers y los fanáticos en las versiones de 1933 y 1934. De 1935 hasta 1946, los dirigentes seleccionaban el equipo completo en cada una de las ligas. De 1947 hasta 1957, los fanáticos elegían a los abridores y el manager elegía a los lanzadores y el resto de los jugadores.

En tanto que, de 1958 hasta 1969, los mánagers, jugadores y los coaches hacían las respectivas selecciones de los equipos. De nuevo, en 1970, la selección de los jugadores estaba supeditada a la votación de los fanáticos en lo relativo a los abridores de cada equipo, política adoptada desde entonces hasta la fecha por los directivos de las Grandes Ligas.

TRA Digital

GRATIS
VER