Tecnologia

Notre Dame de París: una réplica digital en camino

8779263065.png
Su imagen ha trascendido a través de diversas adaptaciones cinematográficas y teatrales, convirtiéndose en un emblema tanto histórico como cultural.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

París.- La catedral de Notre Dame de París tendrá una copia digital gracias a una alianza entre Microsoft y el Gobierno francés para resguardar en formato virtual los detalles arquitectónicos del emblemático templo gótico, reabierto en diciembre de 2024 luego de cinco años de restauración tras el incendio de 2019.

El proyecto empleará tecnologías de gemelo digital para generar una reconstrucción tridimensional de precisión milimétrica. Conforme explicó Brad Smith, presidente de Microsoft, esta réplica permitirá documentar cada centímetro de la estructura tal y como fue restaurada, brindando una herramienta útil tanto para su mantenimiento futuro como para la investigación histórica.

” Una de las lecciones que aprendimos con San Pedro es cómo un gemelo digital puede facilitar el mantenimiento de un edificio, al registrar de forma fiel lo que existe y cómo debe verse”, menciona Smith en declaraciones a Reuters.

Para el presidente de Microsoft, el modelo virtual de Notre Dame no solo será una herramienta de preservación, sino también un legado tecnológico: “Será un registro digital que, estoy convencido, seguirá siendo útil dentro de 100 años”, asegura.

Además del valor documental, la iniciativa busca ampliar el acceso al monumento mediante experiencias inmersivas en entornos digitales. Gracias al modelado tridimensional, usuarios de todo el mundo podrán explorar virtualmente el interior y exterior de la catedral, sin importar su ubicación o capacidades físicas.

La propuesta coincide con una tendencia creciente en el uso de tecnologías emergentes para democratizar el acceso a la cultura y el patrimonio.

Notre Dame, uno de los monumentos más visitados de Francia, ha sido un símbolo nacional desde que Victor Hugo lo popularizó en su novela de 1831 “Nuestra Señora de París”. Su imagen ha trascendido a través de diversas adaptaciones cinematográficas y teatrales, convirtiéndose en un emblema tanto histórico como cultural.

TRA Digital

GRATIS
VER