Internacionales

Nueva York despenaliza la venta ambulante sin permiso, aunque aumenta la vigilancia

8757142988.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York – La Gran Manzana dio un paso crucial al aprobar la Ley 47, la cual elimina sanciones penales para los vendedores ambulantes sin licencia, buscando amparar a miles de inmigrantes que dependen de este comercio para vivir. Sin embargo, la Alcaldía confirmó que seguirá incrementando los operativos en las calles para controlar la proliferación de puestos informales.

Antes, vender productos en las aceras sin permiso era considerado un delito menor, castigado con multas de hasta $1,000, tres meses de cárcel o ambas.

Ahora, gracias a la nueva legislación, aprobada el 30 de junio por el Concejo Municipal de mayoría demócrata, los vendedores sin licencia solo podrán recibir multas civiles, aunque seguirán siendo objeto de inspecciones y operativos.

“Esperamos que la administración de Eric Adams implemente la ley como corresponde, emitiendo solo citaciones civiles y no penales”, manifestó Mohamed Attia, director del Proyecto de Vendedores Ambulantes del Centro de Justicia Urbana, quien resaltó que la normativa es esencial para evitar que miles de inmigrantes terminen enfrentando procesos judiciales que podrían complicar su estatus migratorio.

Inmigrantes temen consecuencias indirectas por actividad sin permisos

La concejal del Bronx, Pierina Sánchez, recordó que más del 95% de los vendedores ambulantes son inmigrantes que mantienen a sus familias con esta actividad. “Nadie debería ir a la cárcel solo por intentar ganarse la vida”, subrayó.

Por su parte, vendedores en zonas como la Avenida Roosevelt denunciaron que, pese a la ley, persisten las multas y remociones de puestos, generando incertidumbre entre quienes dependen de estas ventas.

“Es una crueldad ponerle una multa de $1,000 o mandarlos a corte. Sáquenlos y ya, pero no los destruyan”, opinó Teresa Estrella, dominicana residente en el Alto Manhattan, mientras observaba recientes desalojos en Washington Heights.

Según datos oficiales, solo en 2023 el NYPD emitió más de 1,000 multas por venta ilegal, de las cuales el 82% fue por operar sin licencia, afectando desproporcionadamente a vendedores latinos y afroamericanos.

Operativos masivos buscan limpiar calles mientras crece la controversia

La nueva ley llega en medio de un aumento de operativos como parte del plan Restaurar La Roosevelt, en Queens, donde la comisionada de Sanidad, Jessica S. Tisch, reportó 27,821 citaciones emitidas desde octubre, además de la incautación de 94 tanques de propano, en un esfuerzo por reducir “actividades ilegales” como prostitución, venta sin licencia y presencia de pandillas.

Estos operativos se han extendido a otros vecindarios como Corona-Jackson Heights, Midtown West y el sur del Bronx, mediante el programa Community Link, con el objetivo de mejorar la “calidad de vida” retirando a los comerciantes callejeros.

“Entendemos que muchos vendedores merecen licencias, pero no es justo para quienes invierten en tiendas, pagan impuestos y ven cómo frente a sus negocios se venden productos a mitad de precio”, explicó un comerciante asiático en Corona, quien denunció que en ocasiones también se comercializa mercancía robada.

A pesar de los avances legislativos, organizaciones como Voces Ciudadanas Inc. advierten que la ley no soluciona las trabas del sistema de permisos, al que solo uno de cada cuatro vendedores ambulantes de comida ha podido acceder.

“Celebramos la Ley 47, pero urge aprobar un paquete de reformas que permita un sistema justo e inclusivo para los vendedores que son parte esencial de nuestra ciudad”, concluyó Valeria Paz Reyes, directora de Defensa de la organización. Con datos de El Diario de Nueva York.

TRA Digital

GRATIS
VER