Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington D.C. – La congresista demócrata puertorriqueña Nydia Velázquez (Nueva York) celebró este miércoles la decisión del gobierno de Puerto Rico de empezar a cuestionar las deficiencias en la gestión de LUMA Energy, con miras a la rescisión de su contrato como empresa a cargo del sistema de transmisión y distribución de la red eléctrica.
“Desde su llegada, LUMA ha agudizado la crisis energética en Puerto Rico con una gestión marcada por la negligencia. Recibo con beneplácito la notificación de disputas (presentada por la Autoridad para las Alianzas Público Privadas o AAPP) a LUMA Energy. Este debe ser un proceso justo y transparente centrado en el bienestar de la gente”, indicó Velázquez, en la red social X.
Velázquez, quien forma parte del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, manifestó su disposición “a colaborar por un Puerto Rico más justo y resiliente”.
El presidente del Comité de Recursos Naturales, el republicano Bruce Westerman (Arkansas), ha señalado que su atención sobre Puerto Rico está centrada en el tema de energía, en momentos en que se espera la inversión de miles de millones de dólares en el sistema eléctrico.
Según fuentes, Westerman planea una audiencia pública sobre el proceso de reconstrucción y transformación de la red eléctrica de Puerto Rico, que ha recibido cerca de $18,000 millones en fondos federales tras el huracán María de 2017 para su recuperación y reconstrucción.
Westerman, sin embargo, evitó confirmar si la audiencia podría tener lugar en septiembre, cuando la Cámara baja -que inicia esta tarde su receso de verano- volverá a sesionar.
En lo que se puede considerar como el primer paso hacia la cancelación del contrato de LUMA por presunto incumplimiento de obligaciones, el director ejecutivo de la AAPP, Josué Colón, envió el martes una comunicación a la empresa para dar inicio al proceso de “resolución de disputas” bajo seis supuestas violaciones a sus obligaciones como administrador de transmisión y distribución eléctrica.
Según Colón, zar de Energía del gobierno de Jenniffer González, LUMA ha incumplido sus responsabilidades en áreas que incluyen los niveles de interrupciones de servicio, la administración de fondos federales para proyectos de reconstrucción y asegurar ingresos suficientes para la operación sostenible del sistema eléctrico.
Colón también afirmó que el consorcio ha fallado en sus obligaciones relacionadas con el mantenimiento de la vegetación y los sistemas de protección de líneas de transmisión, a los que atribuyó los apagones masivos de los últimos años.
Imputó a LUMA, a su vez, incumplir con la presentación de la información necesaria para completar las auditorías financieras de la Autoridad de Energía Eléctrica y los cobros asociados a los equipos que empresas de telecomunicaciones instalan en los postes eléctricos.
Agregar Comentario