Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – Se ofrece y vende en gimnasios, redes sociales y a través de médicos no especializados una terapia para la diabetes que no cuenta con registro sanitario, una condición que se caracteriza por la insuficiencia de insulina y que afecta a aproximadamente el 14 por ciento de los dominicanos.
La denuncia proviene de la Fundación Nordestana de Diabetes, quienes señalan los Análogos del Receptor de GLP1 y análogos duales, observando una preocupante tendencia en redes sociales donde se indican y aplican estos fármacos como si fueran simples complejos B.
El doctor Luis Bloise, expresidente de la Sociedad de Diabetes y presidente de la entidad, también mencionó que se ofrecen medicamentos para la obesidad sin registro sanitario.
El endocrinólogo, especialista en diabetes, añadió que el medicamento se entrega en jeringas de insulina, como si fueran vacunas para pollos.
“Provienen de mercados como Brasil, México y Estados Unidos, y se dispensan a granel, sin los registros estatales locales de cada país”, puntualizó, en su denuncia divulgada por el portal www.resumendesalud.net, especializado en información de salud.
“Los ArGLP1 se venden en plumas precargadas y desechables, con dosis que varían de 4 a 6 por pluma, las cuales vienen selladas y con aprobación de los organismos de supervisión de calidad y la farmacovigilancia correspondiente”, comentó.
Precisó que la terapia se ofrece sin una evaluación previa por parte de un endocrinólogo o diabetólogo.
Explicó que los Análogos del Receptor de GLP1 y GiP son antidiabéticos con efectos anti-obesidad, característica que los ha impulsado hacia el interés de este grupo poblacional que se beneficia de su uso.
Observa con preocupación “que personas ajenas a la medicina y, en los casos más alarmantes, médicos sin la experticia requerida, dispensen a granel estos fármacos, estando advertidos del riesgo de su uso”.
Manifestó que esta práctica es un claro reflejo del intrusismo en el área metabólica en República Dominicana.
“Hacemos un llamado al ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, sobre la necesidad de un foro de expertos para abordar el tema de los hormonales a granel que circulan en el país y prevenir futuras y seguras complicaciones para nuestros pacientes”.
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por la insuficiencia de la hormona insulina en la sangre, lo que provoca un aumento en el nivel de azúcar en la sangre.
Más del 13 por ciento de la población padece esta enfermedad crónica, según el último estudio sobre el tema, realizado por el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE), en el año 2018.
La misma investigación indica que el 9.3 por ciento de la población se encuentra en condición de prediabetes.
Agregar Comentario