Tecnologia

Operación contra una red de lanchas rápidas en la Península Ibérica

8765763239.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

LISBOA. — Una operación conjunta de la Guardia Nacional Republicana (GNR) portuguesa y la Guardia Civil española logró desmantelar la mayor red de fabricación de narcolanchas de la Península Ibérica, ubicada en Portugal.

Así lo indicaron ayer viernes portavoces de ambos cuerpos en la sede de la Unidad de Intervención de la GNR en Pontinha, en las afueras de Lisboa, donde compartieron detalles de una investigación de tres años, que concluyó con al menos 49 arrestos, 32 en Portugal y 17 en España, la mayoría de ellos ciudadanos de ambos países, aunque también hay dos individuos de nacionalidad venezolana y uno de nacionalidad dominicana.

La GNR había comunicado ayer en un comunicado sobre los últimos arrestos de esta operación, donde, en colaboración con las autoridades españolas, se confiscaron 7 toneladas de hachís, 650 kilogramos de cocaína, 18 embarcaciones de alta velocidad con un valor estimado de 8 millones de euros, 40 motores de alta potencia, 780,000 euros en efectivo, 11 armas de fuego y 24 automóviles.

El comandante jefe de la Policía Judicial e Información de la Guardia Civil de Huelva, Víctor Astasio, dijo a EFE en la sede de la GNR en Pontinha que las diligencias aún están en curso y que recién ayer se materializaron arrestos y registros en Badajoz, Huelva y Ceuta.

Se ha logrado “desmantelar probablemente la organización más relevante dedicada a la logística y botadura de embarcaciones de alta velocidad, utilizadas para el narcotráfico entre el norte de África, y el sur de España y Portugal, tanto de hachís como de cocaína”, afirmó Víctor Astasio.

La banda fabricaba las narcolanchas en el norte de Portugal y luego las trasladaba a la zona metropolitana de Lisboa para botarlas en la desembocadura del río Tajo, desde donde salían al Océano Atlántico y llegaban al Mediterráneo.

Posteriormente recogían la droga de otras embarcaciones para distribuirla por el sur de España y Portugal.

El comandante detalló que la red “se dedicaba a adquirir esas sustancias en el norte de África y las trasladaba bien a la zona del río Guadiana, a la del Guadalquivir o a otras ubicaciones en el golfo de Cádiz y el Algarve de Portugal”.

Tanto la GNR como la Guardia Civil catalogaron esta operación como un “duro golpe” para la logística de este tipo de organizaciones: “Creo que nunca se habían incautado tantas embarcaciones de una sola vez, y por supuesto se va a notar en el narcotráfico, creo que ya”, aseguró Astasio.

En el recinto de Pontinha, se exhibió ayer viernes parte del material decomisado, como las narcolanchas, que son embarcaciones semirrígidas de unos 15 metros de eslora con cuatro motores Yamaha de 300 caballos de fuerza cada uno.

“Es la embarcación típica que se está utilizando hoy en día en el sur de España y Portugal para el tráfico de hachís y cocaína con el norte de África”, comentó Astasio.

En los últimos años las bandas dedicadas a la fabricación y botaduras de narcolanchas se han mudado del sur de España a Portugal.

Respecto a los últimos 32 arrestos en suelo luso, el portavoz de la GNR, Carlos Canatário, añadió que se llevaron a cabo junto con los decomisos, en una sola noche, cuando “atraparon in fraganti” botando lanchas en el agua a dos de los grupos investigados.

TRA Digital

GRATIS
VER