Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Chicago, Ill. – En septiembre del 2023, a nueve meses de ser extraditado, Ovidio Guzmán López, vástago de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró no culpable de cuatro cargos de tráfico de drogas y armas, además de lavado de dinero ante la Corte de Chicago. Ayer, tras lograr un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses, “El Ratón” admitió su culpabilidad y aseveró cooperar con el tribunal luego de sumar más de 15 cargos en Illinois y en Nueva York.
Según registros judiciales, Ovidio es el primero de los hijos de “El Chapo” en llegar a un pacto con la Fiscalía estadounidense en medio de la guerra intestina que se vive al interior del cártel de Sinaloa, a la par de que la audiencia de su hermano Joaquín, quien entregó al Mayo Zambada el pasado 25 de julio fue pospuesta hasta agosto.
Con su cambio de declaración, Guzmán López se convertiría en un testigo protegido y buscaría disminuir su condena para eludir la cadena perpetua. Los fiscales en Illinois, alegan que él y sus hermanos -Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Joaquín, también conocidos como “Los Chapitos”- revivieron el cártel de Sinaloa tras la detención de su padre en 2016.
Avisan que “Los Chapitos” se dedican principalmente al tráfico de drogas, pero en especial del fentanilo, cosechando cientos de millones de dólares en ganancias al enviar el mortal opioide a Estados Unidos, mientras buscan el control del cártel de Sinaloa contra Ismael Zambada Sicairos “El Mayito Flaco”, el hijo de Ismael “El Mayo” Zambada.
Tras su declaración de culpabilidad y reconocer dos cargos de dirección de una empresa criminal, por los cuales la Fiscalía estadounidense considera que debe pasar el resto de su vida en prisión, Ovidio tendrá que convertirse en un colaborador de tiempo completo con las autoridades antidrogas, si quiere evitar permanecer en prisión de por vida.
“
El imputado acepta que cooperará de manera absoluta y veraz en cualquier asunto en el que sea llamado a colaborar por las fiscalías para el Distrito Norte de Illinois, el Distrito Sur de Nueva York, el Distrito Sur de California, y la Sección de Narcóticos del Departamento de Justicia”, señala el documento.
El acuerdo deja en suspenso la fecha para sentenciar a Guzmán, lo cual podría ocurrir en seis meses, y establece que la Fiscalía solicitará a la Corte una pena menor a la cadena perpetua, si es que el acusado colabora en todo lo que se le requiera. También establece que Guzmán López aceptó pagar 80 millones de dólares mediante el embargo de bienes que no han sido detallados hasta el momento.
“
Esa cooperación deberá incluir proveer información completa y veraz en cualquier investigación o preparación para juicios, así como su testimonio completo y veraz en cualquier procedimiento penal, civil o administrativo”, agrega el documento, que advierte que la jueza podría imponer la cadena perpetua, incluso si la Fiscalía le pide no hacerlo, y que el acuerdo de culpabilidad no se puede revertir si la Fiscalía no hace recomendaciones en favor del acusado.
Ovidio López aceptó su responsabilidad en cuatro de los 15 cargos incluidos en dos acusaciones presentadas en su contra en Chicago y en Nueva York, que se acumularon en un solo expediente.
Entre las acusaciones, y para constatar que se trata del líder de una organización criminal, también se mencionan los enfrentamientos con fuerzas del Gobierno mexicano en Culiacán, los llamados “Culiacanazos” en México, en octubre de 2019 y enero de 2023, el primero, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó liberar a Ovidio tras la toma de la ciudad por sicarios, y el segundo, cuando finalmente fue arrestado.
Una mujer y dos hombres, considerados exoperadores de “Los Chapitos” en EU, se encuentran sometidos a proceso, en diferentes etapas, como parte de las investigaciones de Washington contra el cártel de Sinaloa.
Dos de sus más importantes aliados están en Nueva York con juicios en la Corte de Distrito Norte, por producción y tráfico de fentanilo y lavado de dinero: Ana Gabriela Rubio Zea y Néstor Isidro Pérez Salas, y el otro está en Chicago, considerado uno de los operadores de seguridad del cártel.
“Ana Gabriela Rubio Zea, “Gaby”, es una intermediaria de precursores químicos de fentanilo basada en Guatemala, que compraba químicos a nombre de ‘Los Chapitos’. Apenas el 10 de junio pasado llegó a un acuerdo de culpabilidad, aunque los detalles aún no han sido conocidos.
Otro de los procesados bajo acuerdo de culpabilidad con expediente sellado en EU es Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”. Identificado como uno de los jefes del cuerpo de seguridad de “Los Chapitos”. Pérez Salas fue extraditado desde México el 25 de mayo de 2024.
José Ángel Canobbio Inzunza, “El Güerito”, está acusado dentro del mismo caso criminal que consigna a los cuatro líderes de “Los Chapitos”, e incluso a los máximos líderes del cártel, Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, e Ismael Zambada García, “El Mayo”, y fue en febrero de 2025 en Culiacán.
Acompañada del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, la presidenta Claudia Sheinbaum deslindó a su Administración de cualquier relación con grupos criminales, y tildó de irrespetuosas las acusaciones en ese sentido del abogado de Ovidio Guzmán..
La Mandataria recalcó que el proceso de extradición del hijo del “Chapo” es asunto que compete exclusivamente a la FGR y subrayó que la actuación en este caso se da en el marco de tratados internacionales vigentes entre México y Estados Unidos.
A la sala, Sheinbaum entró sonriente, pero salió seria. Al Gobernador sinaloense se le vio asustado.
Agregar Comentario