Economicas

PLD califica como alarmante la situación de los productores de arroz

8780109429.png
Ante lo que considera una amenaza para la estabilidad del sector, el PLD propone la implementación urgente de medidas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) alertó ayer sobre la crisis que enfrentan los productores de arroz del país, quienes, según asegura, se ven perjudicados por las importaciones del cereal que saturan los inventarios, afectando la producción local.

Mediante un comunicado, la organización expresó su preocupación por cómo las importaciones de arroz aumentaron de 495,872 quintales en 2019 a 4,714,827 en 2024, saturando los inventarios de molinos y factorías, y dejando sin salida la cosecha nacional.

Luis Yanguela, presidente del PLD en la provincia Duarte y productor de arroz, señaló que los productores y asociaciones arroceras afrontan serias dificultades para comercializar su producción.

Agregó que la importación del cereal se ha incrementado en un 1,500 %, lo cual ha resultado en que el precio del arroz selecto en colmados del país pasara de 26 pesos por libra en 2019 a 47 en 2025.

“Un aumento de 21 pesos por libra, equivalente al 80.7 %, evidenciando falta de visión, planificación y gestión gubernamental, lo que perjudica negativamente el sector y la canasta básica familiar”, manifestó.

Ante lo que considera una amenaza para la estabilidad del sector, el PLD propone la implementación urgente de medidas.

Entre ellas, controlar la competencia desleal y adoptar mecanismos transparentes para las importaciones de arroz, asegurando el control en situaciones comprobadas de desabastecimiento, y restablecer la subasta pública de permisos de importación, mecanismo que considera el más transparente para la asignación de dichos permisos.

Asimismo, sugiere garantizar la estabilidad de precios y aumentar el presupuesto para la pignoración de arroz, con el objetivo de lograr la recepción de la cosecha, el pago oportuno a los productores y la participación de entidades bancarias.

TRA Digital

GRATIS
VER