Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cada 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha promovida por la ONU para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de un mundo con más de 8,000 millones de personas. Este año es la primera vez que un informe de la ONU dedica la fecha al tema de la baja fecundidad a nivel mundial. La mirada de este informe busca destacar que la mayoría de la población no puede tener los hijos que desearía.
Puedes leer: Inauguran la Escuela de Bellas Artes en Las Terrenas: Un paso hacia el acceso equitativo al arte
“El 43 % de la población mundial dice no haber tenido el número de hijos que deseaba”.
Son datos que se desprenden del informe sobre el estado de la población mundial de 2025, “La verdadera crisis de fecundidad: Alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambios”, elaborado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa).
La encuesta, en la que participaron 14,000 hombres y mujeres adultos de 14 países, que en conjunto suman el 37 % de la población mundial, refleja que un porcentaje muy alto de hombres y mujeres en todo el mundo no están en condiciones de cumplir sus aspiraciones en materia de fecundidad.
Situación inédita de la humanidad
El documento de Unfpa asegura que la humanidad se encuentra ante una situación inédita en su historia, porque se ha alcanzado un máximo de población pero se empieza a apreciar un contexto global de baja fecundidad.
La entidad asegura que esto se cumple en todos los países, incluso en los que presentan tasas bajas de fecundidad. Tales hallazgos ponen de manifiesto que la verdadera crisis a la que se enfrenta el mundo no tiene que ver con la despoblación, sino con la pérdida de la capacidad de acción en el ámbito reproductivo.
Las restricciones económicas, principal dificultad
Entre los adultos en edad de procrear la respuesta más común es que desean tener dos hijos. Sin embargo, el 11 % cree que tendrá una cantidad inferior de la deseada, mientras que el 7 % piensa que superará su objetivo ideal.
Además de los motivos económicos, el 24 % habla de problemas de salud y alrededor de la quinta parte (19 %) hace referencia a los temores de cara al futuro (cambio climático, guerras, pandemias, etc.)
Hablemos de RD
Según el informe presentado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) sobre el X Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en 2022, la población dominicana va rumbo a la disminución y el envejecimiento. Los datos revelan que la tasa de crecimiento de la población dominicana ha experimentado un declive desde principios del siglo pasado, hasta llegar a 1.11 %.
Este levantamiento estadístico contó 10,773,983 habitantes en la República Dominicana ese año, lo que significa que, desde el último censo, realizado en el 2010, se registró un incremento de 1,326,223 personas, para un crecimiento promedio anual de 1.11%.
Según refleja la ONE, esta es la tasa más baja de la historia reciente del país, donde ha habido una tendencia a la baja que se observa desde el 1920, cuando se aplicó el primer censo nacional, luego de la primera invasión norteamericana en 1916.
Las provincias con mayor crecimiento son La Altagracia, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Romana, Dajabón y Santo Domingo; y las que menos crecieron son Elías Piña, Espaillat, Hermanas Mirabal, Puerto Plata y San Juan.
Aumentan mayores de 60 años y disminuyen menores de 30
El X Censo comprobó una tendencia de la población dominicana hacia el envejecimiento.
Las personas con más de 60 años eran cerca del 8 % de los dominicanos en 2002, pero aumentó al 13.3% en el año 2022.
Al mismo tiempo, aquellos que tenían menos de 30 años eran el 61 % en 2002, pero pasaron a ser el 50 % en el 2022.
¿Por qué se conmemora el Día Mundial de la Población?
La ONU instauró este día para concientizar sobre temas relacionados con la población y su impacto en el medio ambiente y el desarrollo.
Se celebra anualmente el 11 de julio, conmemorando la fecha en que la población mundial alcanzó los 5 mil millones en 1987.
El objetivo principal es recordar que todas las personas merecen igualdad de oportunidades y derechos humanos fundamentales, luchando contra la discriminación y la pobreza.
Desde 1987, diversas oficinas del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), así como otras organizaciones e instituciones, conmemoran el Día Mundial de la Población en colaboración con los gobiernos y la sociedad civil. El Unfpa trabaja con muchos asociados dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas, entre ellos, gobiernos, organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil, organizaciones confesionales, dirigentes religiosos y otras entidades. El Fondo también ejerce de líder mundial para aumentar el acceso a la planificación familiar, reuniendo a las partes interesadas, entre otras, los gobiernos, con el objetivo de definir políticas, además de ofrecer asistencia técnica, financiera y de programas a los países en desarrollo.
Agregar Comentario