Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Alburquerque reveló que el proyecto de ley suprime las figuras procesales como el juez conciliador y los conciliadores, que buscaban agilizar la primera etapa del juicio laboral.
El proyecto de modificación al Código de Trabajo, aprobado en primera lectura por el Senado, ha generado opiniones encontradas entre importantes voces del ámbito laboral.
Rafael -Pepe- Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), el ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque y especialista en Derecho Laboral, ofrecieron valoraciones diferentes sobre el contenido y proceso de esa reforma, al ser consultados por el HOY.
Abreu respaldó el proyecto aprobado, al resaltar que, aunque no incluye todos los avances esperados, mantiene intacto el régimen de cesantía, uno de los puntos más sensibles para el movimiento sindical. “Nosotros estamos conformes con el proyecto, tal cual fue aprobado. Pudo ser más abarcador, pero logramos que la cesantía se mantuviera como está en el código actual”, afirmó.
Abreu instó a que la Cámara de Diputados apruebe el proyecto tal como está y que el país se enfoque en otros temas laborales pendientes, como la reforma a la Seguridad Social, el cumplimiento del 80-20 en la contratación de extranjeros y la regulación del trabajo virtual o en plataformas digitales. “Podemos dialogar sobre esos temas, pero no sobre la cesantía. Eso es intocable”, dijo.
Aseguró que el movimiento sindical no está dispuesto a reabrir la discusión sobre la cesantía. “Ese tema está cerrado. No hay vuelta atrás. La cesantía es uno de los pocos derechos que todavía se garantiza en este país. Si lo tocan, se acaba la paz laboral”, advirtió.
Además, expuso que el sector empresarial se ha opuesto al proyecto aprobado, porque busca hacer “un traje a la medida” del Código Laboral.
Y recordó que la pieza aprobada fue presentada públicamente el 12 de octubre del año pasado por el presidente Luis Abinader, tras una reunión previa con el sector empresarial y sindical. Indicó que el proyecto aprobado tiene cambios mínimos, por lo que dijo no entender la resistencia actual.
Por otro lado, Alburquerque calificó como “lamentable” la aprobación, en primera lectura, del proyecto, al considerar que el Senado desfiguró el acuerdo tripartito alcanzado, tras dos años de diálogo entre empresarios, trabajadores y el Gobierno.
Puedes leer:
“El Senado desnaturalizó todo el acuerdo que durante dos años fue elaborado. Por ejemplo, el tema de la conciliación, que es la primera fase del juicio laboral, fue modificado para hacerla más eficiente mediante la creación de un juez conciliador y dos conciliadores. Todo eso lo echaron para atrás”, criticó.
Explicó que al eliminar esas figuras, la reforma pierde uno de sus avances más importantes y deja intactos los problemas que actualmente enfrenta la conciliación en los tribunales laborales.
El jurista también lamentó que la cámara alta no se tomara el tiempo para consultar a las partes antes de introducir cambios. “Me parece, incluso, una falta de educación. Si iban a cambiar lo que se acordó, lo menos que debieron hacer fue llamar a las partes y preguntarles por qué se había decidido de esa forma”, manifestó.
Destacó que los cambios más graves introducidos por el Senado son de orden procesal, aspectos técnicos del Derecho Laboral.
A modo de ejemplo, mencionó que se incluyeron los días feriados, cuando ya existe una ley especial que los regula. “¿Y a quién se le ocurre incluir los días feriados en el Código? Para colmo, se olvidaron del primero de mayo, el Día del Trabajo”, apuntó en la entrevista.
El martes, el Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, una nueva herramienta legislativa que busca modernizar el sistema laboral, haciéndolo más ágil, justo y adaptado al siglo XXI. La comisión que tenía a su cargo el estudio del proyecto, estaba presidida por el senador Rafael Barón Duluc.
Agregar Comentario