Tecnologia

Proton ha presentado Lumo, su asistente de inteligencia artificial centrado en la privacidad

8782573611.png
Asimismo, tampoco utiliza los datos de las conversaciones para entrenar modelos de IA.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 23 Jul. (Portaltic/EP) –

Proton ha presentado su nuevo asistente de Inteligencia Artificial (IA) Lumo, concebido para proteger la privacidad de los usuarios, con capacidades para resumir documentos, generar código y redactar correos electrónicos, entre otras opciones, asegurando la confidencialidad y el control de la información.

La empresa dueña de servicios centrados en la privacidad, como Proton Mail o Proton VPN, sigue trabajando para ofrecer productos que prioricen a las personas y sus necesidades, sin basarse “en la publicidad, la recopilación de datos ni la explotación”.

En esta línea, con el mismo enfoque trasladado al ámbito de la IA, Proton ha lanzado Lumo, un asistente de IA privado diseñado para realizar las tareas solicitadas por los usuarios sin guardar registros y con cada chat cifrado, lo que preserva la confidencialidad de las conversaciones y el control de los datos en todo momento.

Así lo ha anunciado en un comunicado en su blog, donde ha detallado que Lumo es capaz de llevar a cabo tareas como resumir documentos, generar código o redactar correos electrónicos. No obstante, ejecutará todas estas acciones “sin requerir datos personales a cambio”.

“Ya sea que esté resumiendo documentos legales confidenciales, haciendo preguntas privadas sobre su salud o reescribiendo correos electrónicos personales, Lumo está ahí para ayudarle”, ha puntualizado la empresa, al tiempo que ha detallado que Lumo es un servicio integrado en el ecosistema de privacidad de Proton de forma gratuita.

Para ello, la empresa ha explicado que se financian exclusivamente gracias a su comunidad y a la Fundación Proton, una organización sin ánimo de lucro que procura promover la privacidad y libertad de los usuarios.

Así, a diferencia de otros asistentes de IA que almacenan un registro de todas las conversaciones con los usuarios en sus servidores, exponiendo esta información a filtraciones de datos o a la explotación con fines de lucro, Lumo asegura que no guarda ningún registro de las conversaciones en el servidor y los chats almacenados por los usuarios “solo se pueden descifrar en su dispositivo”.

Esto se debe a su técnica de cifrado de acceso cero, también empleada en sus servicios de Proton Mail, Proton Drive y Proton Pass. Asimismo, tampoco utiliza los datos de las conversaciones para entrenar modelos de IA. Concretamente, Lumo se basa en modelos de código abierto y opera desde los centros de datos europeos de Proton.

Entre sus funciones, Lumo también tiene capacidades para buscar en la web información nueva o reciente, así como comprender y analizar archivos compartidos con el asistente, y está integrado con Proton Drive. Además de todo ello, con el ‘Modo fantasma’ las conversaciones desaparecerán del chat actual al cerrarlo.

Con todo esto, Proton ha comunicado que el nuevo asistente Lumo ya está disponible a través de la web y en la ‘app’ de la empresa, tanto para dispositivos Android como iOS.

TRA Digital

GRATIS
VER