Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
José Miguel Gómez, pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría.
El expresidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, José Miguel Gómez, hizo ayer un llamado de atención a las familias dominicanas: en caso de tener un familiar con un trastorno mental, deben mantenerlo bajo seguimiento y supervisión médica.
Igualmente, se dirigió al Congreso Nacional, solicitando acelerar las modificaciones a la Ley General de Salud, para incluir la asistencia de salud mental en las cárceles, dadas las graves deficiencias en salud mental que presenta el sistema penitenciario del país.
Estas advertencias fueron motivadas por el resurgimiento del debate sobre salud mental y responsabilidad penal, tras el trágico suceso del pasado miércoles en el edificio Naco Dorado IV, donde Jean Andrés Pumarol, de 30 años, mató a Yolanda Handal Abugabil, de 70 años, e hirió a cinco personas más.
Según el experto en psiquiatría, quien lamentó profundamente el hecho, el Código Penal exime de responsabilidad penal al acusado si al momento del crimen estaba en estado de demencia. El procedimiento es una evaluación psiquiátrica rigurosa para determinar la condición mental al momento del ataque.
“Se evalúa su condición para determinar si el individuo tenía alguna condición psicótica o alteración de conciencia. También se hacen pruebas de laboratorio y de sustancias, para determinar si ha habido consumo o abuso de sustancias psicoactivas”, declaró Gómez.
Si se confirma alguna condición mental, la justicia decidirá si el agresor continúa su tratamiento desde una unidad de salud o cumple condena en una cárcel.
Sin embargo, el psiquiatra enfatizó que el país debe esforzarse para superar las deficiencias en salud mental en el sistema penitenciario, donde aseguró que hay muchos enfermos mentales pendientes de diagnóstico, evaluaciones y tratamientos.
Agregar Comentario