Salud

¿Qué ocurre en tu organismo al consumir pistachos?

8782989384.png
Esta pequeña nuez esconde grandes virtudes para el corazón, la visión y el azúcar.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Esta pequeña nuez esconde grandes virtudes para el corazón, la visión y el azúcar. Pero atención: también existen límites y advertencias.

Desde las mesas persas hasta la cocina sana actual, el pistacho ha sido sinónimo de salud y buen sabor. Con su cáscara dura y su interior verde, este fruto seco no solo resalta en la cocina por su flexibilidad, sino también por su notable valor nutricional: es rico en proteínas vegetales, fibra, grasas saludables, antioxidantes y minerales fundamentales como el potasio y el fósforo.

Diversas investigaciones de centros como Harvard y la Universidad de California-Davis han mostrado que integrar pistachos en la dieta diaria ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, mejora el control del azúcar y protege la salud de los ojos, entre otras ventajas.

La cantidad sugerida por los especialistas oscila entre 28 y 40 gramos al día, lo que equivale a unas 49 a 60 unidades, según datos de la Clínica Cleveland y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Esta ración permite beneficiarse de sus propiedades sin pasarse con las calorías.

Lo mejor es consumir pistachos al natural o tostados sin sal agregada, ya que los salados aumentan innecesariamente el sodio en la dieta.

Lee también: Prepara obatzda: la crema de queso alemana que enamora paladares

El pistacho es mucho más que un simple tentempié: es un aliado nutricional potente, siempre y cuando se consuma en la cantidad correcta y en su forma más natural. Como siempre, la clave está en la moderación.

TRA Digital

GRATIS
VER