Entretenimiento

Rafael Alduey: “Tengo mucho por delante”

8793320563.png
Muchos se han hecho famosos, además participando dentro del área del humor llamada 'Stand Up Comedy', sin necesidad de salir en televisión.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Con una trayectoria de 40 años en el humor, que le ha brindado grandes satisfacciones, el también guionista, actor y productor Rafael Alduey afirma que todos estos años han sido para él un recorrido asombroso que ha disfrutado tanto en televisión, como en radio y cine.

“Me faltan muchas cosas por hacer y eso solo el futuro lo dirá”, dice, confesando que aspira a ser parte del Ministerio de Cultura, ya que desea lograr que se rescaten nuevamente los clubes culturales que existían en los barrios, provincias y pueblos, donde muchos jóvenes de su época se formaban en diferentes áreas artísticas.

Sobre la nueva generación del humor, dice que esta tiene hoy en día más oportunidades de desarrollar su potencial, pues a diferencia de sus inicios, cuando había pocos canales y escasos programas cuyo fuerte fuera el humor, actualmente los jóvenes cuentan con las redes sociales que se convierten en canales de difusión para muchos talentos que están repletos de creatividad.

“Muchos se han hecho famosos, además participando dentro del área del humor llamada ‘Stand Up Comedy’, sin necesidad de salir en televisión. Tal es el caso de Carlos Sánchez, Ariel Santana, Pachuco, Fernando Pucheu, Los Novel Popy, David Melaza, Thoms Echavarría y Anderson Humor, entre otros”.

Con una fructífera carrera en el humor, el veterano actor anuncia celebración y confiesa que aspira a rescatar los clubes culturales.

Destaca entre los buenos comediantes, que no son de su generación, a Daniel Luciano, La China, Veloz, Noel Ventura, Rafa Bobadilla, Jean Pul, Yoly, Cola y muchos más.

Personajes que perduran

Alduey se ha caracterizado a lo largo de su carrera por crear personajes que han calado mucho en el público, aunque tal y como expresa “unos se quedan y otros solo nacen y mueren”.

El primero de ellos fue el chinito Chon, y a este le siguieron otros que, como este, se convirtieron en sus hijos en el arte, como es el caso de El Billetero, El Historiador, Faustico el bailarín, El casco negro, Doña Meca, Willy traducción, Locadio, El Nico Cacón, Juan Calvo al Pelo, Mariano Zapote, Chicho Cuentos y Sobeida, entre otros.

De cómo surge cada uno, recuerda que ejecuta el consejo que una vez le dio el fallecido Milton Peláez: “Por más pegados que estén no abandonen el barrio, suelten el carro, tomen guaguas y conchos, que ahí es donde están los verdaderos personajes humorísticos”.

Es así como El billetero surgió de uno que vendía billetes y quinielas en Villa María y los anunciaba con voz “ombligofónica” y él agregó los golondrinos, el sombrero y la frase “El diez”; Sobeida es una prostituta de La Bolita, pero uno de los personajes que más ama es Chicho Cuentos, que surge de una persona del barrio 27 de Febrero y se llama Frank Cuentos.

Chicho se afianzó en Chévere Nights, ya tiene 13 años y todavía se lo pide el público donde quiera que se presenta.

Buen comienzo

Rafael Alduey inició en el teatro en 1976 de la mano del periodista Daniel García Archibal. Luego en 1984, el periodista Junior Macabe ve su trabajo en una obra teatral en Casa de Teatro y lo incentiva a experimentar en las comedias de televisión, recomendándolo con Napoleón Beras.

Inicia como aprendiz en el humor y en 1985 junto al fallecido Jhonny Puesán y Félix Peña, dan vida en el programa Caribe Show a los chinitos Sal y Chon, junto a El Radio, personajes que fueron la sensación del momento.

TRA Digital

GRATIS
VER