Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Entre el 2021 y mayo del 2025, el Gobierno ha destinado RD$16,664.3 millones al pago de compensaciones por servicios de seguridad en las instituciones públicas, lo que implica un gasto promedio anual de RD$3,728.0 millones, según el economista Nelson Suárez, basándose en los informes presupuestarios.
En 2021, los gastos del Gobierno por compensación de servicios de seguridad de militares y policías sumaron RD$3,327.4 millones. En 2022, la cifra fue de RD$3,671.6 millones; en 2023, los gastos ascendieron a RD$4,048.7 millones; en 2024, se situaron en RD$3,863.7 millones; y en los primeros cinco meses de 2025, con un presupuesto total de RD$4,477.0 millones, ya se han asignado RD$1,752.8 millones, para un total general de RD$16,664.3 millones.
Se puede leer: ¿Cómo se siente el tránsito tras la prohibición de giros a la izquierda?
Costumbre arraigada
Las compensaciones a militares es una práctica establecida desde hace décadas en la administración pública, consistente en otorgar un sobresueldo a militares y policías que brindan seguridad en ministerios, organismos y entes del Estado, explica Suárez.
Señala que los gastos por compensación de servicios de seguridad en instituciones gubernamentales son diferentes a los pagos por contratar empresas privadas para los mismos fines, y que no están claramente identificados ni especificados en los clasificadores presupuestarios del sector público.
Sin transparencia
Suárez señala que no existen criterios transparentes para asignar policías y militares en las oficinas del gobierno.
“Algo que nunca se ha hecho transparente, en el caso de la compensación por servicios de seguridad que prestan militares y policías a las instituciones públicas, es lo relacionado con la forma y los criterios que se usan para seleccionar al personal asignado a organismos y entes públicos”, expresa.
Añade que una situación llamativa es que en muchos casos la compensación que las instituciones públicas pagan a militares y policías por servicios de seguridad es significativamente mayor a los sueldos formales que reciben en sus instituciones de origen.
Afirma que no se tiene un dato específico, pero se estima que miles de militares y policías brindan seguridad en instituciones de la administración pública, lo que genera un importante gasto anual para estas instituciones.
Contexto
El pasado martes, la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) presentó una acusación contra una presunta red de sobornos relacionada con la contratación de empresas privadas de seguridad por parte de instituciones públicas.
Según la fiscalía, las empresas distribuían dinero a empleados públicos para obtener contratos de seguridad o agilizar pagos. En la acusación figuran como actores principales al menos 15 empresarios y militares.
Agregar Comentario