Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Este viernes 25 de julio se ha decretado como día no laborable en el municipio de San Cristóbal, con motivo de la celebración del Día del Patrón Cristóbal, festividad religiosa y cultural en honor al santo patrono de la ciudad.
La declaratoria fue establecida mediante la Resolución 31-25, firmada por el alcalde Nelson de la Rosa, y aprobada por unanimidad por el Concejo de Regidores del Ayuntamiento Municipal.
Puede leer: ¿Por qué Ministerio de Cultura cerrará el ingenio de Boca de Nigua?
¿Por qué se conmemora al Patrón Cristóbal?
El Día del Patrón San Cristóbal se celebra principalmente en la ciudad y provincia de San Cristóbal ya que San Cristóbal Mártir es su santo patrono. La festividad, que tiene lugar el 25 de julio, es una ocasión de gran júbilo y se considera un “Día de Regocijo Municipal” en la ciudad de San Cristóbal.
San Cristóbal Mártir es venerado en la tradición católica como el patrón de los viajeros, transportistas y automovilistas. Su leyenda, aunque con variaciones, lo describe como un hombre robusto que ayudó a las personas a cruzar un río peligroso y, en una de esas ocasiones, cargó al Niño Jesús. Por su devoción y martirio, fue canonizado y se le atribuye la protección contra accidentes en los viajes.
La ciudad de San Cristóbal fue nombrada en honor a este santo. Si bien el municipio de Cristóbal (en la provincia Independencia) tiene un origen de nombre diferente (relacionado con un cacique taíno bautizado como Cristóbal de la Sal), la provincia y la ciudad de San Cristóbal tienen su nombre directamente vinculado al santo patrón.
Las fiestas patronales son una parte fundamental de la identidad y la cultura de la ciudad de San Cristóbal.
En la ciudad de San Cristóbal, el 25 de julio suele ser declarado día no laborable para que los munícipes puedan participar plenamente en las celebraciones de su patrón.
Agregar Comentario