Actualidad

Senado: se manipuló a la gente con el Código Penal

8760057763.png
Se engañó cuando fue observado por el Poder Ejecutivo, porque una vez retornó al Congreso Nacional no se hicieron los procedimientos correctos, y por eso el proyecto de Código Penal murió.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo, RD. – El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, declaró este lunes que el pueblo dominicano fue “víctima de engaño” con el proceso anterior del Código Penal, al tiempo que aseguró que esta vez existe una firme voluntad política para equipar al país con una normativa penal moderna, adecuada a los desafíos del siglo XXI.

Al ser abordado por periodistas en el Congreso Nacional, De los Santos expresó que tanto el Senado como la Cámara de Diputados están comprometidos con la aprobación del nuevo Código Penal, y que en esta ocasión no se permitirá que vuelva a fracasar por maniobras políticas o por falta de procedimiento legislativo.

“Hay que decirlo claro al pueblo dominicano: se engañó. Se engañó cuando fue observado por el Poder Ejecutivo, porque una vez retornó al Congreso Nacional no se hicieron los procedimientos correctos, y por eso el proyecto de Código Penal murió. En esta ocasión, pueden estar seguros de que tenemos la firme decisión de darle a la República Dominicana un nuevo Código Penal”, declaró.

Te puede interesar leer: Fuerza del Pueblo da luz verde a sus legisladores para aprobar Código Penal; no objetará cambios al Código Laboral

El presidente del Senado felicitó a la Comisión Bicameral que estudia el proyecto por el ritmo de trabajo que ha mantenido, incluso con jornadas hasta altas horas de la noche.

Indicó que hay muchas posibilidades de que esta misma semana el informe sea conocido e incluso que durante la sesión de la tarde de este lunes se le dé lectura inicial en el Senado, lo que marcaría un paso decisivo para su aprobación.

De los Santos fue enfático al asegurar que esta vez no se permitirá que el proyecto se paralice por observaciones del Poder Ejecutivo, como ocurrió en dos ocasiones anteriores.

“Conociendo al presidente Luis Abinader, estoy seguro de que no se opondrá a que este código sea aprobado. Podrá hacerle algunas observaciones que le competen, pero jamás estaría dispuesto a que se estanquen los trabajos o que se haga una jugada maestra, como se hizo con la aprobación anterior”, expresó.

Recordó que, en el pasado, el código fue observado por el Poder Ejecutivo y que, tras retornar al Congreso, no se siguieron los procedimientos legislativos adecuados, lo que provocó que se perdiera la oportunidad de su aprobación definitiva.

De los Santos también aprovechó para destacar que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, el Congreso ha aprobado más proyectos de ley originados por legisladores que en períodos anteriores, lo que demuestra un cambio en la dinámica legislativa del país.

“Creo que la gestión del presidente Abinader ha sido la ocasión en que más proyectos de ley se han promulgado que son iniciativas de los legisladores. Anteriormente, casi todos los proyectos tenían que ser iniciados por el Poder Ejecutivo”, manifestó.

Respecto al contenido del proyecto de Código Penal, De los Santos informó que se trata de una pieza de más de 70 nuevos tipos penales, con modificaciones sustanciales que buscan adecuarse a las realidades actuales del país.

“Le vamos a dar al pueblo un código mucho más avanzado, que vaya acorde con las necesidades de hoy. Sabemos que no se complacerá a todo el mundo, pero sí será una normativa moderna y funcional”, sostuvo.

Uno de los avances más relevantes del nuevo código, según explicó, es la incorporación del principio de cúmulo de penas, que permitirá sancionar adecuadamente a quienes cometan múltiples delitos en un solo hecho.

“Porque a veces, en la comisión de un crimen, se incurren en varios delitos y con el código actual solo se castiga uno. Con el nuevo código, podrá ser sancionado por todos los tipos penales cometidos”, explicó.

Finalmente, De los Santos adelantó que es muy probable que en la sesión de este lunes también se inicie la lectura del informe sobre la reforma al Código Laboral, otra de las grandes prioridades legislativas del Congreso.

“Estamos seguros de que le daremos al país un nuevo Código Penal y, de igual manera, un nuevo Código Laboral que tanto necesitaba. Estamos trabajando para eso y el país lo sabrá”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER