Actualidad

Senadora de Azua afirma que el gobierno de Danilo Medina edificó liceos en zonas inadecuadas

8774474185.png
Resaltó que al construir este plantel educativo, se adquirió sin tener conocimiento de que estaba en medio de dos cañadas importantes, que cada vez que llueve se ve afectado por las aguas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La senadora de la provincia de Azua, Lia Ynocencia Díaz, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), aclaró que durante el Gobierno del expresidente Danilo Medina no se tomó en cuenta la viabilidad de los terrenos al momento de construir los centros educativos que actualmente presentan problemas en su ubicación, como es el caso del Liceo Gastón Fernando Deligne. Díaz especificó que la razón por la que este liceo, ubicado en el barrio Buenos Aires del sector El Caliche de Azua de Compostela no ha sido habilitado es porque se encuentra sobre dos cañadas, lo que ha provocado temor en algunos residentes por la inseguridad existente. “Se iba a intervenir de nuevo para ver cómo podíamos hacer viable la ocupación de ese liceo porque no podemos tener una infraestructura que no nos proteja la vida de nuestros niños y niñas”, afirmó la senadora. Resaltó que al construir este plantel educativo, se adquirió sin tener conocimiento de que estaba en medio de dos cañadas importantes, que cada vez que llueve se ve afectado por las aguas. La senadora indicó que se está trabajando conjuntamente con las autoridades del Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Ministerio de Obras Públicas para tratar de habilitar la zona. Este centro educativo fue inaugurado en febrero de 2020 durante el gobierno del expresidente Danilo Medina y los moradores del sector El Caliche denunciaron que en varias ocasiones este centro educativo ha sido víctima de robos, donde los delincuentes se han llevado inodoros, lavamanos, cableado eléctrico y hasta lámparas. “El ministro de Educación vino a Azua la semana pasada y no se nos permitió participar, ni se le invitó a visitar estos centros que están así. Es una situación compleja, con tanta falta de aulas que hay, y mira esa estructura”, detalló Carlos Pérez. En el espacio, por el tiempo que lleva deshabilitada la escuela, la vegetación ha invadido varias partes. En la cancha hay ramas de árboles cortados, al igual que en los alrededores. De las llaves que van en los lavamanos ya no queda nada. En este espacio, dividido en dos pabellones, en sus baños solo quedan pedazos en el suelo encementado de los inodoros robados junto a ramas que demuestran que está inhabilitado.

TRA Digital

GRATIS
VER