Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los sentenciados fueron arrestados en septiembre luego de confrontar a policías y a la Guardia Nacional en dicho terreno, conocido como rancho Izaguirre.
Una decena de pistoleros que operaban en una finca de México, empleada como centro de reclutamiento forzado del narcotráfico, fueron sentenciados este martes a penas individuales de 141 años de prisión por homicidio y secuestro.
Los condenados fueron detenidos en septiembre tras enfrentarse a policías y guardias nacionales en ese predio, conocido como rancho Izaguirre, el cual también funcionaba como campo de entrenamiento y donde tenían secuestrados a dos hombres, mientras un tercero fue encontrado sin vida.
“A 141 años y tres meses de prisión fueron condenados” cada uno de los acusados por un cargo de homicidio y dos de desaparición forzada (secuestro), detalló en un comunicado la fiscalía de Jalisco.
El rancho Izaguirre ganó notoriedad después de que en marzo Guerreros Buscadores, un colectivo que busca a personas desaparecidas, denunció que en la misma finca habían localizado cientos de objetos que pertenecerían a esas personas.
En el sitio, los activistas hallaron zapatos apilados, prendas y cuadernos con supuestas lecciones sobre el manejo de armas.
También informaron del hallazgo de supuestos crematorios y huesos calcinados, lo que llevó a miembros de Guerreros Buscadores a denunciar un “campo de exterminio”.
No obstante, las autoridades federales han indicado que no hay evidencias de que la hacienda fuera un “campo de exterminio” con “hornos crematorios”, como denunció el colectivo.
Sí se ha reconocido que el lugar servía como campo de entrenamiento de personas reclutadas por la fuerza o bajo engaños por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La fiscalía general asumió las investigaciones en marzo tras señalar diversas irregularidades de autoridades de Jalisco.
Los pistoleros sentenciados fueron juzgados únicamente por los hechos ocurridos en septiembre, sin que se sepa si han sido interrogados en torno a las actividades de reclutamiento forzado.
De acuerdo con colectivos de buscadores y medios mexicanos, numerosas personas, sobre todo jóvenes, son atraídas por falsas ofertas de trabajo con salarios atractivos, pero han sido reportadas como desaparecidas tras acudir a las supuestas entrevistas con los empleadores.
Desde marzo, otras 15 personas han sido arrestadas en relación con la finca ubicada en el municipio de Teuchitlán, entre ellos un jefe policial, dos de sus agentes y un alcalde.
El CJNG es una de las bandas criminales más poderosas del país y ha sido designada como “terrorista” por Estados Unidos.
Este caso ha tenido gran repercusión en México, país que suma más de 127,000 desaparecidos, en su mayoría desde 2006, cuando el gobierno federal lanzó un criticado operativo militar antidrogas.
Jalisco lidera los registros de desaparecidos en México, con más de 15,000 casos, según cifras oficiales.
Agregar Comentario