Tecnologia

Ser “cool” no conoce límites: un estudio identifica tendencias universales

8749059666.png
Es importante entender qué significa realmente".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID (EFE). — Las cualidades que definen a una persona “cool” son sorprendentemente similares en distintas culturas, según un estudio internacional encabezado por la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, publicado en la revista “Journal of Experimental Psychology: General”.

El análisis incluyó a más de 4,200 participantes de doce países: México, Alemania, Australia, Corea del Sur, Chile, China, España, Estados Unidos, India, Nigeria, Sudáfrica y Turquía.

“Esperábamos que la idea de ser ‘cool’ variara entre países”, explicó el investigador Ignacio Pezzuti. “Asombra que lo que se considera ‘cool’ en España sea prácticamente igual en China, India o Estados Unidos”.

En general, las personas calificadas como “cool” fueron descritas como extrovertidas, aventureras, abiertas, hedonistas, con poder y autónomas. “Es un patrón consistente en todos los países, lo que sugiere que el significado de ‘cool’ se ha consolidado”, indica el estudio.

Las palabras locales para describir lo “cool” varían: “chido” o “padre” en México, “bacán” en Chile y “guay” en España, aunque el uso del término en inglés también se ha extendido.

Pese a estas diferencias lingüísticas, la percepción es sorprendentemente compartida. “La gente coincide al describir qué significa ser ‘cool'”, detalló Pezzuti.

El estudio también distinguió entre ser “cool” y ser “bueno”, y mostró que, si bien hay similitudes, los términos no son equivalentes.

“Para que alguien sea considerado ‘guay’, usualmente tiene que ser simpático o admirable”, explicó Caleb Warren, de la Universidad de Arizona.

Sin embargo, agregó, “la gente ‘guay’ suele tener otros rasgos que no son necesariamente vistos como buenos en un sentido moral”.

Por su parte, las personas consideradas buenas fueron vistas como más conformistas, tradicionales, seguras, cálidas, agradables, universalistas, concienzudas y tranquilas. La investigación reveló que ser “cool” implica un conjunto de atributos específicos y no solo una percepción positiva general.

El equipo buscó “ir más allá de las opiniones y obtener respuestas reales”, manifestó Pezzuti.

“Ser cool — o querer serlo — tiene un gran impacto en las personas y en la sociedad. Es importante entender qué significa realmente”.

Aunque el estudio no se centró en la evolución histórica del término, se plantearon algunas teorías. “Nuestra hipótesis sostiene que las personas ‘cool’ cumplen una función social: innovan y generan cambios culturales positivos”.

Sobre los orígenes del concepto, el investigador recordó que surgió entre instrumentistas de jazz. “Lo interesante es que esos músicos fueron justamente los que innovaron el estilo del cool jazz”, apuntó Pezzuti.

“Las características que probablemente los hacían ‘cool’ son las mismas que identificamos hoy”.

TRA Digital

GRATIS
VER