Economicas

Shein fue sancionada con 40 millones de euros en Francia: ¿El motivo?

8756331501.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La compañía, establecida en China e introducida en Francia en 2015, donde ha tenido un notable auge en el sector textil, concretamente en vestimenta y calzado.

Esta sanción llega en un momento de presión en Francia contra estas empresas, ejemplos de la “moda ultraveloz”, debido a su impacto económico y ambiental. El Parlamento está considerando la aprobación de medidas para frenar su crecimiento.

La autoridad francesa de competencia y lucha contra el fraude, Dirección General de Competencia, Consumo y Represión del Fraude (DGCCRF), informó que la investigación reveló que Shein empleaba “prácticas comerciales engañosas hacia los consumidores en lo que respecta a (…) las rebajas”.

Específicamente, la investigación, que duró casi un año, reveló que la empresa elevaba determinados precios antes de rebajarlos, lo que daba “a los clientes la sensación de que están obteniendo una gran oferta”, añadió en un comunicado.

Un 11% de las ofertas eran en realidad “aumentos de precios”, en un 57% de los casos no se ofrecía ningún descuento y en un 19% la reducción de precios era “menos considerable de lo anunciado”, detallaron.

La empresa, fundada en China y lanzada en 2015 en Francia, donde ha tenido un notable crecimiento en el sector de la moda y el calzado, aceptó la sanción propuesta con el acuerdo de la fiscalía, precisó la autoridad francesa.

La empresa, convertida en un representante del lado perjudicial de la “moda ultrarrápida”, es objeto de críticas por generar contaminación ambiental, así como por competencia desleal y malas condiciones laborales.

En un comunicado a AFP, Shein afirmó que había implementado “sin demora” las medidas correctivas requeridas en los dos meses posteriores a conocer la investigación de la DGCCRF en marzo del año anterior.

TRA Digital

GRATIS
VER