Economicas

Solicita que se asignen fondos del encaje legal para créditos hipotecarios

2025 07 769482378.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) propuso al Banco Central incluir los préstamos para la compra de viviendas, no solo los temporales, entre los que cumplan los requisitos para recibir fondos de los inyectados con el fin de ser otorgados a tasas preferenciales.

En junio pasado, la Junta Monetaria (JM) autorizó al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a liberar recursos del encaje legal por RD$50 mil millones, un 2.4 % del pasivo sujeto a encaje legal. Estos recursos deberán ser otorgados a una tasa de interés que no sobrepase el 9 % anual y plazos de hasta dos años, para actividades económicas de gran impacto, incluyendo el sector construcción.

Puede leer: Instituciones resaltan logros del uso de la energía nuclear a favor de la salud y la economía nacional

Sobre la medida de la JM, al participar como invitados en el Encuentro Económico de HOY, Annerys Meléndez, Guido Rosario y Carlos Hernández, presidenta, primer vicepresidente y secretario de Acoprovi, respectivamente, señalaron que el sector construcción desde noviembre de 2024 a la fecha está experimentando una contracción que necesita de políticas para reactivarlo, considerando que es una actividad que representa el 15 % del producto interno bruto (PIB) del país, que genera más de 400,000 empleos y provoca un impacto positivo en otros sectores.

Indicaron que entre los factores que han afectado el crecimiento del sector, se encuentran trabas para obtener permisos para el inicio de proyectos, las deportaciones masivas de extranjeros ilegales (mano de obra haitiana), altas tasas de interés bancarias, incrementos en los precios de los materiales de construcción y la percepción de que se registran muchas estafas inmobiliarias en el país.

Subrayaron que, aunque en mayo esa actividad registró un crecimiento del 1.9 %, se necesitan políticas monetarias para lograr el dinamismo de años anteriores.

Entre las medidas, los directivos de Acoprovi sugieren que, de los fondos del encaje legal liberados recientemente, se destinen también recursos para préstamos hipotecarios, lo que sí provocaría un incentivo a corto plazo para la adquisición de vivienda, a diferencia de los préstamos temporales para el inicio de nuevos proyectos.

Destacaron que esa sugerencia permitiría a los compradores de viviendas acceder a tasas de interés más bajas.

Remarcaron que en otras ocasiones, cuando se han destinado recursos bajo esa modalidad, se ha visto un dinamismo en las ventas de viviendas “envidiable”.

Enfatizaron en la importancia del sector construcción en la economía, especialmente en el área de desarrollo de viviendas.

Añadieron que el repunte que tuvo esa actividad económica en mayo, genera expectativas positivas para lo que resta del presente año, después de seis meses de contracción.

Sin embargo, consideran que es necesario crear incentivos a través de medidas monetarias y financieras para lograr nuevamente un crecimiento del sector, como en años anteriores.

Estiman que las políticas del BCRD siempre han sido muy acertadas, al mencionar entre ellas las reducciones en la tasa de política monetaria y las facilidades de liquidez para apoyar a los sectores productivos y los hogares, así como para mantener la estabilidad macroeconómica.

Dijeron que otras propuestas para incentivar la compra de viviendas y contribuir a reducir el déficit habitacional en el país, son otorgar tasas o cuotas fijas para los préstamos inmobiliarios.

Mencionaron que hay países que son casos de éxito, entre ellos Brasil y que Colombia ha comenzado a usar esa metodología para financiamiento inmobiliario.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER