Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La socióloga Magaly Caram, directora ejecutiva de Profamilia, y la ginecóloga Lilliam Fondeur coincidieron en solicitar la modificación del Código Penal, al que le atribuyen contradicciones que no se corresponden con la realidad del siglo XXI porque permite la muerte de mujeres que se atrevan a abortar.
Ambas son defensoras de los derechos de las mujeres y hacen un llamado a los legisladores para que no aprueben el Código Penal y al presidente Luis Abinader para que se comprometa a observarlo, en caso de que finalmente sea aprobado.
Caram, filántropa, escritora y activista de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres dominicanas, califica de mamotreto y retroceso el proyecto de Código Penal que sancionaron los senadores en segunda lectura.
Apela a los diputados para que lo modifiquen y le entreguen a la sociedad una norma que proteja a las mujeres. Afirmó que el proyecto tiene muchas deficiencias y contradicciones.
“Me parece que tiene que ser modificado, y si la Cámara de Diputados no lo hace, le corresponde al presidente Abinader devolverlo al Congreso Nacional para que se incluyan las modificaciones que se requieren”.
Declaró que los 12 puntos que han encontrado en el proyecto de normativa penal contrarios a los derechos de las mujeres y de los dominicanos tienen que ver con que: 1. Desaparece la figura del cómplice en los delitos, a propuesta de la Procuraduría General de la República.
A las iglesias que encubren violadores no podrán ser perseguidas penalmente por encubrimiento. 3. Solo existiría feminicidio en caso de muerte con violación de la mujer, tortura y exhibición del cuerpo. 4. La violencia intrafamiliar y la violencia contra niños y niñas solo dependería de un patrón de conducta reiterada.
En situaciones de violencia física contra niños y niñas en el seno de la familia, se orienta a intervención mínima.
Creen que la violación en el matrimonio lleva penas muy suaves. 7. Cuestionan que en el proyecto de Código Penal persiste la penalización al derecho a la protesta.
Se sanciona como espionaje las investigaciones con apoyo de organismos, “lo que va a terminar de destruir la democracia”.
Legitima la discriminación argumentando libertad de expresión y objeción de conciencia (en todos los casos), y excluye la discriminación por orientación sexual o identidad de género.
Cuestionan que el proyecto de Código Penal Penalice el intento de cambiar la identidad de género. 11. Cierra las puertas a la muerte digna, y 12. Prohíbe las tres causales para interrumpir el embarazo. Para Caram, el proyecto de Código Penal que en los últimos años ha planteado más reconocimiento de derechos es el que presentó el senador de la provincia de Santo Domingo por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Antonio Taveras, el cual incluía las tres eximentes o causales para despenalizar el aborto.
Resaltó los avances que en materia de derechos tenía el proyecto de Código Penal que sometieron los exdiputados Magda Rodríguez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y José Horacio Rodríguez, de Opción Democrática (OD).
Agregar Comentario