Tecnologia

“Sunflower”, la empresa que desapareció y concretó una eventual megaestafa a más de 3 mil chilenos

2025 07 774457087.png
Según el Diario Financiero, la marca, con perfil en Instagram, promovía una app móvil y un sitio web (sunflower.cl), prometiendo una rentabilidad de hasta -en casos específicos- el 12% mensual.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Según el Diario Financiero, la marca, con perfil en Instagram, promovía una app móvil y un sitio web (sunflower.cl), prometiendo una rentabilidad de hasta -en casos específicos- el 12% mensual.

Desde depósitos mínimos de 50 dólares (un poco más de 47.600 pesos), la plataforma operaba mediante “coincidencias” (matching) que, supuestamente, financiaban tarjetas de crédito. También funcionaba con sistema de referidos, misiones diarias y sorteos con premios como PlayStation, Nintendo, freidoras, entre otros.

La iniciativa tuvo éxito, ya que tras depositar los dólares, se esperaba el crecimiento del dinero. Sunflower captó a más personas e incluso realizó eventos motivacionales en el centro comercial Apumanque, además de entregar más de 600 premios.

La empresa se presentaba como una fintech con sede en Singapur que ofrecía educación financiera y aseguraba usar inteligencia artificial para gestionar las inversiones. Cada usuario tenía un código de referido y se le animaba a invitar a nuevos participantes, en un sistema que recompensaba la captación de más inversores.

Consultados por Diario Financiero, ambos aseguraron que los dueños -a quienes llamaban “los asiáticos” por su nacionalidad- iban a las oficinas y solo hablaban inglés. Además, afirmaron que entregaban los retiros sin problemas, pagaban los sueldos y cumplían con los impuestos.

Más de tres mil personas confiaban en el producto, hasta que en la plataforma Reddit los usuarios expresaron sus dudas y el jueves de la semana pasada Sunflower no procesó los pagos de dos retiros de 100 mil dólares (poco más de 95.800 pesos).

“El viernes les dijimos a los asiáticos en la oficina que esto era muy grave, y nos respondieron que esa tarde se haría el depósito y que el lunes llegaría una persona nueva a la oficina, también asiática”, relató González al medio mencionado.

Posteriormente, el sábado pasado los ejecutivos notaron que los números de los dueños desaparecieron de sus grupos de WhatsApp y, el lunes, ninguno de “los asiáticos” se presentó en la oficina.

TRA Digital

GRATIS
VER