Economicas

Tailandia, el exótico escenario de Hollywood

8774474198.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La inversión extranjera en rodajes casi se ha duplicado en los últimos cinco años, a pesar de que Tailandia compite directamente en la región, sobre todo con Malasia, que también ofrece atractivos incentivos para la gran pantalla.

Tailandia se ha convertido en el destino predilecto de la producción cinematográfica internacional en Asia, gracias a sus paisajes exóticos y estudios de alto nivel que han sido el escenario de rodaje para recientes títulos de gran proyección, como la película ‘Jurassic World: El renacer’ de Hollywood.

Con unos ingresos provenientes del cine extranjero que en 2024 alcanzaron los 194,41 millones de dólares estadounidenses, según datos de la Oficina de Cine de Tailandia, el país está cada vez “mejor posicionado a nivel global” y “se ha convertido en el centro de producción asiático”.

Así lo asegura a EFE el productor húngaro-estadounidense Nicholas Simon, establecido en Bangkok, donde fundó Indochina Productions, involucrada en los ‘blockbusters’ ‘Endgame’ e ‘Infinity War’ de la saga ‘Avengers’ de Marvel, así como en la tercera temporada de ‘The White Lotus’.

Si bien el número de producciones que otros países llevan a Tailandia se ha mantenido estable en los últimos años -exceptuando el periodo de pandemia de covid-19, que fue fatal para la industria-, los presupuestos han crecido, gracias a proyectos cada vez más reconocidos.

La inversión extranjera en rodajes casi se ha duplicado en los últimos cinco años, a pesar de que Tailandia compite directamente en la región, sobre todo con Malasia, que también ofrece atractivos incentivos para la gran pantalla.

El cine extranjero como motor económico

“Tener grandes series -y películas extranjeras- realmente impulsó las cifras”, admite Simon, en referencia a títulos populares como ‘The White Lotus’, de HBO, dirigida por el estadounidense Mike White, cuya tercera temporada se rodó en Tailandia con Indochina Productions.

“‘The White Lotus’ superó las expectativas de todos; ayudó a poner a Tailandia en el mapa, lo cual ha sido bueno para la industria”, comenta Simon.

La tercera temporada de la serie, con un presupuesto de más de 30 millones de dólares estadounidenses, contó en su elenco con actores tailandeses, entre ellos la integrante de la banda femenina Blackpink Lalisa Manoban, conocida como Lisa y que da vida a Mook.

Otro rodaje reciente en el país fue el de ‘Alien: Planeta Tierra’, que se estrenará en agosto y sirve de precuela de la película estadounidense ‘Alien’, franquicia que ha generado producciones con presupuestos de decenas de millones de dólares.

“Si renuevan ‘Alien’ y deciden rodar aquí, supondrá un impulso económico enorme. Pero esto ocurriría en 2026 o 2027, que parece que será una temporada completa en Tailandia”, apunta Simon.

Parte de ‘Alien: Planeta Tierra’ se rodó en The Studio Park, los estudios cinematográficos con platós acústicos más grandes del país, pertenecientes a Matching Maximize Solution, que también cuenta con Gear Head, empresa de alquiler de material cinematográfico a la que recurrió el equipo de ‘The White Lotus’.

Por otro lado, la grabación en tres provincias del sur de Tailandia de ‘Jurassic World’, estrenada el pasado 2 de julio, generó unos 2.200 empleos directos para locales.

Los taquilleros dinosaurios de Hollywood impulsaron también contrataciones de empresas tailandesas de diversos sectores, desde logística hasta alimentación.

¿Por qué Tailandia?

Nicholas Simon tiene claro por qué Tailandia atrae a la industria, incluyendo Hollywood, que lidera la inversión en el país, aunque es superada en número de producciones por India, Corea del Sur, Japón y China.

Mientras que, en lo que va de 2025, Corea del Sur ha llevado a Tailandia 29 producciones valoradas en 7 millones de dólares -entre ellas películas, series, anuncios o videoclips-, Estados Unidos ha puesto en marcha un total de 20, por valor de unos 33 millones.

Más allá de sus playas exóticas y ciudades vibrantes, Simon destaca como fortalezas de Tailandia el “apoyo” del Gobierno, que ofrece incentivos como el reembolso en efectivo de hasta un 30 % del presupuesto de las producciones.

Para el productor también son decisivos la “larga trayectoria” del país en producción cinematográfica y sus equipos “altamente capacitados”, que se suman a “una hospitalidad de primer nivel”, alojamientos “de 4 o 5 estrellas bien ubicados” y buenas conexiones aéreas domésticas.

Aranceles al cine

Simon hace hincapié en el valor de las localizaciones tailandesas de exterior, especialmente ahora que las películas estadounidenses grabadas fuera de Estados Unidos están bajo la amenaza de aranceles, tras anunciar el presidente Donald Trump el pasado mayo que les aplicaría tasas del 100 %.

“Si algo ocurre -dice Simon-, las películas que probablemente se verán más afectadas no serán las que vienen a Tailandia”, sino los proyectos grabados en instalaciones interiores, porque “un estudio puede estar en cualquier lugar”.

En cambio, la industria encuentra en Tailandia elementos “difíciles de replicar en Estados Unidos”, como playas tropicales.

“Continuarán necesitando venir aquí”, sostiene el productor, quien opina que Washington no parece tener como “prioridad” estos gravámenes a producciones filmadas en el exterior.

TRA Digital

GRATIS
VER