Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Intrant y Digesett: ¿Por qué los agentes persisten en los semáforos?
A pesar de las nuevas medidas anunciadas por el Intrant para agilizar el tráfico y eliminar los atascos en la ciudad, la confusión entre ciudadanos y conductores aún es notable, ya que los agentes de la Digesett siguen debajo de los semáforos regulando el flujo vehicular, lo cual, para muchos, es una de las causas de este problema.
Una de las situaciones que más molestias e irritación provoca en los choferes y conductores es la constante presencia de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) dirigiendo el tráfico en cruces donde los semáforos funcionan correctamente.
Esta práctica, lejos de contribuir a la fluidez, a menudo obstaculiza el ya complicado flujo vehicular, generando cuellos de botella y aumentando los tiempos de espera, por lo que se forman largas filas de vehículos y mayor caos en las vías.
En un recorrido realizado durante varios días por un equipo de El Nacional por el llamado polígono central de la capital y otros puntos del Gran Santo Domingo, era notorio en horas de la mañana que intersecciones viales importantes como Máximo Gómez con John F. Kennedy, y con la avenida 27 de Febrero eran dirigidas por agentes de la Digesett, a pesar de estar funcionando los semáforos.
Otras vías como la Ortega y Gasset, Tiradentes, López de Vega, Lincoln y Núñez de Cáceres, también con John F. Kennedy, eran controladas por los uniformados de tránsito. La situación no era distinta en otros cruces menos importantes de la ciudad.
“No entiendo. Llevan años intentando de todo para ver cómo solucionan el problema de los tapones diarios y a toda hora, sin embargo, no han probado quitando a los policías que regulan el tráfico debajo de los semáforos. También deberían instalar semáforos modernos inteligentes”, expresó Víctor Manuel Peña, taxista de plataforma.
Agentes en semáforos
El tema ya ha sido debatido; el pasado marzo, mientras el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, era interpelado por el Senado de la República, para que respondiera sobre la alarmante cantidad de accidentes viales que ocurren en el país.
El senador de Monseñor Nouel, Héctor Acosta, preguntó a Morrison: ¿cómo es posible que, si un semáforo está funcionando a la perfección, se le ponga un agente de la Dirección General de Tránsito Transporte Terrestre (Digesett)? (Deben) quitar el semáforo o al agente de la Digesett, dijo el congresista.
La respuesta del director no se hizo esperar: “Eso yo me lo preguntaba antes de estar en el Intrant. Estoy de acuerdo con usted: cuando un semáforo funciona, no se necesita la intervención humana, porque eso funciona. No tiene que estar, el agente debe estar agilizando la intersección”.
A lo largo de los últimos años, las autoridades han implementado diversas estrategias en busca de erradicar el caos en el tránsito, que van desde la reestructuración de rutas de transporte público, la señalización y cambio de dirección de nuevas vías, hasta un nuevo formato de estacionamiento en algunas calles en el proyecto de Parquéate bien.
También se ha realizado la intervención en intersecciones estratégicas, redireccionamientos y contraflujos, y ahora, en esta última semana, la controversial medida de eliminación de giros a la izquierda y el cambio de horarios para empleados públicos.
“No entiendo para qué ponen un agente debajo de un semáforo que está operando. Además, los motoristas no les hacen caso a los agentes de la Digesett y se pasan de un lado a otro y, al final, se forma un tapón peor”, comentó María Rodríguez, una conductora habitual que transita por la avenida 27 de Febrero.
¿Qué se espera?
La ciudadanía y los conductores esperan que las autoridades del Intrant y la Alcaldía revisen estas prácticas y logren una mayor eficiencia en la gestión del tráfico.
Es imprescindible que las medidas implementadas se traduzcan en una mejora tangible para el día a día de quienes transitan por la capital, y que la comunicación de estas estrategias sea transparente y efectiva, para evitar la confusión y la desconfianza.
Semáforos
Hasta el momento, no se ha presentado un plan formal que establezca protocolos claros sobre cuándo y cómo deben intervenir los agentes en cruces con semáforos, ni si habrá un reentrenamiento del personal de la Digesett en función de esta posible nueva política.
Agregar Comentario