Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Tras alcanzar un acuerdo sobre las penas para el aborto consentido, el homicidio involuntario y el acoso escolar, la comisión bicameral del Congreso Nacional, encargada de revisar el nuevo Código Penal, concluyó con la revisión del anteproyecto de ley.
Al ser entrevistado por los medios, el presidente de la comisión, el senador Santiago Zorrilla, informó que se acordó, de “manera unánime”, que el aborto sea penalizado con prisión de dos a tres años, tal como estaba establecido originalmente en el anteproyecto; la misma pena se aplicaría para el homicidio involuntario.
Zorrilla reiteró que la despenalización del aborto en casos de violación, incesto y malformación congénita no fue objeto de debate en la comisión.
De igual forma, se determinó que la violación sexual será sancionada con penas de entre 10 y 20 años de prisión.
“Hemos finalizado la revisión del Código Penal Dominicano con todos los debates necesarios para garantizar que sea una pieza como la espera el pueblo dominicano y estamos satisfechos con el trabajo realizado; estamos seguros de que, al leer el informe en el hemiciclo, ustedes quedarán complacidos con el trabajo que hemos hecho los legisladores”, expresó Zorrilla.
Tanto Alfredo Pacheco como Ricardo de los Santos, presidentes de ambas cámaras legislativas del Congreso Nacional, manifestaron que los diputados y senadores están comprometidos con la aprobación del nuevo código antes de que finalice la legislatura actual el próximo 26 de julio.
“Como pueden ver, esto se trabajó en una comisión bicameral, por lo tanto, los senadores y diputados han tenido sus representantes aquí. Confiamos plenamente en que se ha realizado. El jueves nos dedicaremos a conocer el informe. Lo importante es que tenemos el ánimo y el compromiso de darle a la República Dominicana un nuevo Código Penal”, argumentó de los Santos.
La pieza legislativa deberá ser aprobada por los senadores en dos lecturas consecutivas para ser enviada a la Cámara de Diputados, donde deberá seguir el mismo procedimiento. En caso de que los legisladores de la Cámara Baja no hagan modificaciones a la pieza aprobada por los senadores, el anteproyecto sería enviado al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación.
El anteproyecto de ley indica que hay 72 nuevos tipos penales, entre los que destacan el terrorismo, el sicariato, el genocidio, infracciones muy graves de guerra, infracciones de lesa humanidad, desaparición forzada de personas, feminicidio, feminicidio agravado, feminicidio conexo, violencia conexa en escenario feminicida, inducción al suicidio, cooperación al suicidio, daños con sustancias químicas (ácido del diablo).
Además del trato cruel, inhumano o degradante, robo de identidad, robo de identidad agravado, perturbación telefónica, difusión de audio e imágenes sin consentimiento, divulgación de información secreta, captación y uso de datos personales, estudios genéticos sin consentimiento, manipulación ilícita de genes, fecundación de óvulos para fines distintos a la procreación, reproducción asistida no consentida, actividad sexual no consentida.
Asimismo, se sancionaría la participación de grupos en infracciones muy graves de guerra, negligencia o imprudencia en el control de los subordinados, atentado imprudente contra la vida, responsabilidad de persona jurídica por atentado culposo contra la vida, acoso escolar (bullying), acoso escolar agravado, operaciones comerciales con niños y adolescentes, responsabilidades de persona jurídica que provoquen incapacidades con más de 60 días, entre otras.
Agregar Comentario