Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El expresidente Donald Trump rubricó el miércoles una orden ejecutiva para aplicar los aranceles del 50% que había anticipado sobre Brasil, estableciendo una justificación legal, bajo una ley de 1977, de que las políticas brasileñas y el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro constituyen una emergencia económica.
Trump había advertido sobre los aranceles el 9 de julio en una misiva dirigida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva. No obstante, la base legal de esa advertencia era una orden ejecutiva previa que se sustentaba en desequilibrios comerciales. No obstante, Estados Unidos tuvo un superávit comercial de 6.800 millones de dólares el año pasado con Brasil, según la Oficina del Censo.
Un comunicado de la Casa Blanca indicó que el poder judicial brasileño había intentado coaccionar a empresas de redes sociales y bloquear a sus usuarios, aunque no identificó a las empresas involucradas, X y Rumble.
Podría interesarte: EE.UU. sanciona a juez brasileño por medidas contra Bolsonaro
Trump pareciera sentirse identificado con Bolsonaro, quien intentó revertir los resultados de su derrota en 2022 frente a Lula. De manera similar, Trump fue procesado en 2023 por sus esfuerzos para invalidar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.
También el miércoles, el Departamento del Tesoro de Trump anunció sanciones contra el magistrado del Supremo Tribunal Federal que supervisa el caso contra Bolsonaro.
Las sanciones van dirigidas contra el juez Alexandre de Moraes, a quien el gobierno de Trump acusa de supresión de la libertad de expresión.
De Moraes supervisa la causa penal contra Bolsonaro, quien está acusado de orquestar un complot para mantenerse en el poder pese a su derrota en 2022.
El 18 de julio, el Departamento de Estado anunció restricciones de visado para funcionarios judiciales brasileños, incluyendo a De Moraes.
Agregar Comentario