Internacionales

Trump y Netanyahu planean un encuentro con Gaza en el centro de la conversación, buscando un cese de las hostilidades – EFE

8757562957.png
UU., Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tienen agendada una reunión este lunes en la Casa Blanca.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington (EFE).- El presidente de EE. UU., Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tienen agendada una reunión este lunes en la Casa Blanca. El encuentro se produce en un contexto marcado por la posibilidad de progresos para alcanzar una tregua provisional de 60 días entre Jerusalén y Hamás, que también depende de cómo avancen las negociaciones en Doha (Catar).

Washington ha actuado como mediador entre las dos partes y ha presentado la oferta, que en principio ya ha aceptado el Gobierno de Netanyahu y que el grupo islamista palestino parece haber recibido de forma positiva por el momento.

Hamás se ha mostrado dispuesto a negociar el acuerdo, solicitando algunas enmiendas que el Gobierno de Israel calificó de entrada como “inaceptables”, aunque sigue abierto al diálogo.

Esas enmiendas serían el centro de las conversaciones que mantienen en Doha la delegación de Israel y la de Hamás, a través de los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos).

En el marco de las negociaciones, Trump ha querido aprovechar el impulso generado por la reciente tregua entre Israel e Irán para lograr un acuerdo similar en Gaza y ha declarado que le gustaría ver un acuerdo firmado esta próxima semana.

Trump, preguntado sobre la reunión antes de subir al avión presidencial en Nueva Jersey este domingo, afirmó que “hay una buena probabilidad de un acuerdo con Hamás en la próxima semana”, y dijo que también tratará con Netanyahu, “probablemente, un acuerdo permanente con Irán”.

El documento sobre el que se negocia en Doha, al que ha tenido acceso EFE, contempla la liberación de rehenes retenidos por Hamás, la liberación de presos palestinos por parte de Israel y la apertura de pasos terrestres para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

En la actualidad, permanecen en Gaza unos 50 rehenes, de los cuales se estima que alrededor de una veintena aún están con vida.

Asimismo, según el texto, las tropas de Israel se retirarían gradualmente del norte y del sur de la Franja a “lugares específicos” que aún no han sido determinados, al igual que tampoco se ha definido el cronograma de este repliegue y de la liberación de los presos palestinos.

La tregua de 60 días propuesta por EE. UU. debería servir a su vez como base para negociar los términos de un fin definitivo del conflicto.

De acuerdo con la propuesta, será el presidente estadounidense, Donald Trump, quien supervise personalmente la implementación del acuerdo, mientras que el enviado de EE. UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, liderará las negociaciones sobre el terreno.

Si las negociaciones fracasan en un plazo de 60 días, el alto el fuego temporal podría extenderse, establece también el texto.

Desde el inicio de la ofensiva israelí en el enclave palestino, se han producido dos treguas: la primera, en noviembre de 2023, duró apenas una semana, mientras que la segunda, iniciada el 19 de enero, finalizó el 18 de marzo cuando Israel reanudó los bombardeos.

Para el Gobierno de Netanyahu, el fin de la guerra implica la salida de Hamás del poder y el desmantelamiento de su brazo militar, mientras que el grupo islamista exige la retirada total de las tropas de Israel del enclave.

La ofensiva israelí sobre Gaza comenzó tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023, que causaron 1.200 muertos en Israel y 251 secuestrados, y desde entonces han muerto más de 57.000 personas en Gaza, en lo que numerosos actores internacionales califican de genocidio.

La reunión entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu del lunes en la Casa Blanca es su tercer encuentro desde que el republicano volvió al poder en enero, y evidencia la estrecha relación personal y política entre ambos.

Netanyahu fue, en febrero, el primer mandatario extranjero recibido por Trump en la Casa Blanca, un encuentro en el que el presidente republicano desató la polémica al proponer que EE. UU. asumiera el control de la Franja de Gaza para expulsar a sus habitantes y desarrollar allí un proyecto inmobiliario.

El segundo encuentro se celebró en abril, poco después de que Trump anunciara aranceles para gran parte del mundo, incluido Israel, y en esa ocasión el republicano anunció el inicio de negociaciones con Irán para un nuevo acuerdo nuclear, conversaciones que se vieron frustradas dos meses después por los ataques de Israel contra la República Islámica.

TRA Digital

GRATIS
VER