Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En el ámbito económico, Orsi y Sánchez recalcaron la importancia de robustecer el multilateralismo e impulsar un mercado global abierto con reglas claras.
El presidente uruguayo Yamandú Orsi y el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, anunciaron el martes la firma de seis acuerdos bilaterales para estrechar sus lazos, incluyendo uno de seguridad para combatir el crimen transnacional.
“Esto es producto de una larga historia de relaciones que perdura en el tiempo y que, además, precisa de muchos encuentros que nos permitan seguir comprendiendo todo lo que nos une con España”, expresó Orsi en una rueda de prensa tras recibir al español en la Torre Ejecutiva de Montevideo.
Ambos mandatarios ya habían mantenido un encuentro el día anterior, junto a otros tres líderes progresistas latinoamericanos, en el marco de una reunión de alto nivel para fortalecer la democracia. Y el martes se reunieron a puertas cerradas en la capital uruguaya.
Sánchez especificó en la rueda que los acuerdos firmados buscan fortalecer la cooperación bilateral en la lucha contra la delincuencia transnacional, el desarrollo sostenible, el fomento de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y también en el intercambio cultural entre ambos. Sin embargo, ambos mandatarios evitaron dar más detalles sobre los convenios.
En el ámbito económico, Orsi y Sánchez insistieron en la necesidad de robustecer el multilateralismo y potenciar un mercado global abierto con reglas claras.
En ese sentido, el jefe del gobierno español resaltó la “necesidad imperiosa” de concretar el acuerdo sellado a fines del año pasado entre la Unión Europea y el Mercosur, el bloque conformado por Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y la recientemente integrada Bolivia.
“Hemos vuelto a compartir la necesidad imperiosa, diría máxima, de finalizar el acuerdo de la Unión Europea y Mercosur, que pueda cerrarse y entrar en vigor cuanto antes”, puntualizó.
La materialización de este acuerdo, que abarcaría un mercado de más de 700 millones de personas y representaría casi el 25% del Producto Interno Bruto mundial, significaría no solo la “creación de la zona de libre comercio más importante del mundo” sino también enviaría un relevante “mensaje de apertura” en tiempos de “ensimismamiento, de confrontación y guerra comercial”, añadió Sánchez.
En el marco de su visita oficial a Sudamérica y después de pasar por Chile, Sánchez mantendrá también esta tarde un encuentro con la ex senadora y ex vicepresidenta uruguaya Lucía Topolansky, viuda del expresidente José Mujica, fallecido en mayo a los 89 años.
Después, viajará a Paraguay, donde tiene previsto reunirse con el presidente Santiago Peña el miércoles.
Agregar Comentario