Economicas

Vecinos del barrio 27 de Febrero demandan respuestas frente al “olvido” de las autoridades

8767430779.png
Peña indicó que uno de los problemas persistentes en el barrio es la falta de agua potable, algo que hasta ahora no se ha resuelto.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Peña indicó que uno de los problemas persistentes en el barrio es la falta de agua potable, algo que hasta ahora no se ha resuelto.

Vecinos y representantes de las juntas de vecinos de los diferentes sectores del barrio 27 de Febrero llevaron a cabo una mesa de trabajo en la capilla Nuestra Señora de la Altagracia para presentar las problemáticas que afectan a la comunidad.

Alexis Rafael Peña, director ejecutivo de la Coordinación de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco), lamentó que no han recibido el apoyo de las diferentes autoridades ante los males que enfrenta el barrio.

Peña señaló que hasta el momento solo han recibido ayuda del Servicio Nacional de Salud (SNS) y del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), pero que todo se ha quedado en “promesas sin cumplir”.

Según el director ejecutivo de Codonbosco, Mario Lama, director del SNS, prometió que en el Hospital Dr. Luis Eduardo Aybar, cuya inauguración está prevista para agosto, se nombraría a personas del barrio 27 de Febrero, pero que han sido excluidas.

“Se han nombrado personas, pero ninguna del barrio. Queremos que se nombren personas aunque sean de su partido, pero que vivan y sean de aquí”, puntualizó el líder comunitario.

Peña subrayó que uno de los problemas persistentes en el barrio es la escasez de agua potable, que hasta el momento no se ha solucionado.

El director de Codonbosco recordó que, a pesar de que el ministro de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el ingeniero Felipe Suberví (Fellito), anunció la inversión de RD$ 100 millones para mejorar los servicios en varios sectores, incluyendo el barrio 27 de Febrero, la situación no ha mejorado.

Mientras tanto, el párroco Francisco Antonio Castillo Montilla, expresó que el sector necesita un politécnico y polideportivos, para que los jóvenes tengan opciones de entretenimiento y no delincan.

“Queremos que el gobierno central venga y vea la realidad”, dijo el párroco, rodeado de comunitarios que piden ser escuchados.

TRA Digital

GRATIS
VER