Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID (EFE). — El conjunto musical The Velvet Sundown ha generado controversia por la inteligencia artificial (IA), después de alcanzar más de 850 mil oyentes mensuales en Spotify sin que se sepa la identidad de sus miembros o si son auténticos.
“No conocemos nada del grupo”, afirmó Deezer, competidor de Spotify, que afirma que el 100% de la música del grupo ha sido creada por IA, según su sistema de detección.
Esto se añade a la falta de transparencia sobre su origen: su primer álbum se estrenó el 5 de junio, el segundo el 20 de junio y el tercero se anuncia para el próximo lunes 14.
Las portadas de los discos muestran un estilo surrealista recurrente y las fotos de los supuestos integrantes del grupo no superan herramientas de verificación de imágenes. “Dijeron que no somos reales. Tal vez tú tampoco”, publicó la banda en su perfil de Facebook.
“Rolling Stone” divulgó una entrevista con Andrew Frelon, quien afirmaba ser el mánager y aseguraba que la banda era un experimento de IA. Después fue acusado de impostor por los propios perfiles del grupo.
“Ninguno de estos perfiles es legítimo ni real”, aseguraron. En Spotify, The Velvet Sundown emitió un comunicado negando conexión con Frelon. “No tenemos ninguna relación con esta persona ni evidencia de su identidad”, señalaron, y añadieron que “alguien está intentando usurpar la identidad” del grupo.
Ed Newton Rex, fundador de Fairly Trained, aseguró que “casos como este son exactamente lo que preocupan a los artistas”.
“Es un robo disfrazado de competencia”, advirtió.
En mayo, Daniel Ek, director ejecutivo de Spotify, dijo a la BBC que no planeaba prohibir la música creada por IA, aunque rechazaba su uso para imitar a artistas reales. “La tecnología no debe emplearse para suplantar identidades artísticas”.
Ek y Mark Zuckerberg, director de Meta, publicaron un comunicado conjunto acusando a los reguladores europeos de “frenar el crecimiento de la IA con normativas incoherentes”.
Ambos instaron a adoptar sistemas de código abierto para evitar que Europa se quede rezagada.
Este no es un caso aislado. Cientos de músicos, incluyendo Elton John y Dua Lipa, han protestado por el uso no autorizado de sus obras para entrenar modelos de inteligencia artificial.
Paralelamente, los sellos Universal, Sony y Warner ya negocian con generadores como Suno y Udio para establecer compensaciones.
Agregar Comentario