Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Visa a EE.UU. en 2025: nuevo costo con la “Visa Integrity Fee” de US$250. Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yanacc.
A partir de septiembre, quienes deseen ingresar a Estados Unidos con una visa de no inmigrante tendrán que abonar una nueva tarifa adicional de US$250, llamada “Visa Integrity Fee”. Esta disposición fue aprobada como parte del megaproyecto de ley promovido por Donald Trump y respaldado por el Senado a inicios de julio. La tarifa se aplicará a estudiantes, turistas y trabajadores temporales, con excepción de los ciudadanos de países exentos de visa.
El monto mínimo establecido es de US$250, aunque podría cambiar a discreción del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y ajustarse según la inflación. Además, esta tarifa no reemplaza los costos actuales de las visas, sino que se suma a ellos, aumentando el gasto total para los solicitantes.
Carolina Aguilar Román, experta en temas migratorios de la UNAM, alertó que este nuevo cobro impactará especialmente a quienes solicitan visas estudiantiles o de trabajo temporal, las cuales ya suponen una carga económica considerable. “Estas tarifas afectan a quienes tienen menos recursos”, declaró a CNN. El cargo también afectará a quienes hayan pedido asilo en EE. UU. y necesiten renovar su visa.
La ley establece que la tarifa se paga únicamente si la visa es aprobada, por lo que no se cobrará en caso de rechazo. Sin embargo, si bien existe la posibilidad de solicitar un reembolso una vez vencida la visa, esto solo se aplicará si el solicitante cumplió con todos los requisitos legales, como no exceder su estancia ni trabajar sin autorización.
Aún no está claro qué agencia federal se encargará de gestionar la recaudación, aunque desde el DHS indicaron a CNN que “la implementación requerirá coordinación interinstitucional”. Mientras tanto, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) calcula que entre 2025 y 2034 se emitirán cerca de 120 millones de visas, pero que solo una pequeña parte de los solicitantes solicitaría el reembolso, lo que podría reducir el déficit fiscal en US$28.900 millones.
Desde la Asociación de Viajes de EE. UU., su vicepresidente Erik Hansen criticó que la tarifa representa una “barrera financiera innecesaria” para los visitantes. “El costo inicial de viajar a EE.UU. aumentará un 144% sin mejorar los tiempos de espera”, explicó, y añadió que el proceso de reembolso será complejo, desalentando aún más los viajes.
La medida entra en vigor justo cuando EE. UU. se prepara para recibir millones de turistas en eventos como la Ryder Cup 2025, el Mundial de fútbol 2026, el aniversario 250 del país y los Juegos Olímpicos de 2028. Según un informe citado por CNN, se proyecta la llegada de hasta 40 millones de visitantes internacionales, de los cuales 6 millones vendrían por el Mundial.
Finalmente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración advirtió que los turistas deberán cumplir con todos los requisitos legales: “Una visa es un privilegio, no un derecho”, enfatizó. “Solo quienes respeten nuestras leyes y procedimientos adecuados serán bienvenidos”.
Agregar Comentario