Salud

Yautía: ventajas y cómo agregarla a tu alimentación

8754822714.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La yautía es un alimento lleno de nutrientes. Al consumirla se obtienen fósforo, potasio, magnesio, además de vitaminas C, B y E.

En el país, existen tres clases de yautía: blanca, amarilla y morada, también llamada pipiota, coco o malanga. Estas últimas son las menos comunes y, por lo tanto, más caras en el mercado.

Está documentado que el cultivo de yautía es el rubro más antiguo, legado de los taínos.

Es un producto nativo de la América tropical, en la región que abarca desde el norte de América del Sur hasta México, incluyendo Centroamérica y las islas del Caribe.

¿Cómo incorporarla a tu dieta de forma sabrosa?

Así, la yautía puede ser parte de la vida de quienes busquen una dieta equilibrada, debido a los grandes beneficios nutricionales que tiene.

Es un tubérculo muy conocido en el país, siendo la blanca la más consumida.

En la cocina dominicana, un puré de yautía es una opción para el desayuno y la cena. Y por su alto contenido en fibra, es ideal para tratar el estreñimiento.

Asimismo, es uno de los ingredientes más importantes en la preparación del popular sancocho criollo.

Es uno de los víveres que se encargan de aportar la consistencia y cremosidad que debe tener este sabroso caldo, tan solicitado en la mayoría de las celebraciones o reuniones familiares dominicanas.

Además de purés o cremas, con la malanga se puede hacer un delicioso jugo. Para esta receta, solo basta hervirla sin sal y licuarla con leche evaporada, azúcar al gusto, canela molida y mucho hielo.

Aunque es sabrosa, es una bebida un poco pesada, por lo que se recomienda no tomarla muy tarde en la noche.

Este jugo puede ser extraño para quienes no lo conocen, pero una vez que lo prueben, seguro les encantará.

TRA Digital

GRATIS
VER