Economicas

Abre la Fiscalía Comunitaria en La Guáyiga

8838693195.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, dejó abierta este viernes la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga, siendo la segunda de las 24 que planea instalar su gestión, siguiendo criterios relacionados con el mapa de calor de la criminalidad de las demarcaciones seleccionadas, su población censada y sus problemas para acceder a la justicia.

Reynoso recordó que, atendiendo a una solicitud suya, el Consejo Superior del Ministerio Público aprobó la instalación de las fiscalías comunitarias siguiendo un modelo digno, tanto en su estructura física como en su funcionamiento, que garantice la dignidad de las personas. La primera fue inaugurada en Sosúa, Puerto Plata, y la siguiente será en Boca Chica, Santo Domingo.

Entre los invitados a la inauguración estuvieron Faride Raful, ministra de Interior y Policía; el mayor general Ramón Antonio Peralta Guzmán, director de la Policía Nacional; el procurador adjunto Wilson Camacho, director general de Persecución del Ministerio Público, y Edward López, fiscal titular de Santo Domingo Oeste, y Mirtha Elena Pérez (la Popi), directora distrital de La Guáyiga.

El acto fue bendecido por el sacerdote Tulio Matos, de la parroquia San José de la Guáyiga, quien valoró la fiscalía comunitaria como “un paso vital para la protección de los derechos de todos los ciudadanos y para promover una convivencia más armoniosa”.

“Como iglesia comunitaria de La Guayiga, San José, nos sentimos profundamente conectados con los esfuerzos que buscan el bienestar colectivo, la seguridad y la justicia”, dijo, al agradecer al Ministerio Público y a las autoridades municipales de la comunidad, que tiene alrededor de 42,000 habitantes.

Ubicada en el Kilómetro 22 de la carretera Hato Nuevo, en la edificación número 56, la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga contará con instalaciones modernas y el personal necesario para ofrecer un servicio eficiente.

Entre su personal incluirá tres fiscales para la atención de casos, un coordinador encargado de supervisar los procesos y un abogado de apoyo. También, áreas de recepción para orientar a los usuarios, sala de espera, dos salas de denuncias para asegurar privacidad y comodidad, y áreas administrativas para la gestión interna.

Al encabezar su inauguración, la Procuradora General de la República indicó que, desde que asumió sus funciones, trabaja en la manera de facilitar los servicios del Ministerio Público a las personas. “Pensamos que era tiempo también de ir a las comunidades, no solo que las comunidades vinieran a nuestra sede, a los palacios de justicia, sino ir al centro de las comunidades”, dijo.

Por esa razón, agregó, “la inauguración de esta fiscalía comunitaria no es una simple apertura de una oficina: hoy se inaugura un modelo de servicio y un modelo de proximidad ciudadana”.

Reynoso resaltó que las fiscalías comunitarias, además de perseguir el delito, funcionarán como una puerta para buscar soluciones alternativas a los conflictos en las comunidades.

“No solo es perseguir y judicializar, nosotros también tenemos como parte esencial la mediación comunitaria, buscar soluciones sin tener que llegar a la violencia, la solución pacífica de los conflictos debe ser desde ahora, en La Guáyiga, la línea a seguir”, sostuvo.

“Pero también, que no haya la menor duda de que cuando haya que perseguir, que es nuestra misión constitucional, también lo haremos de manera efectiva, aunque el principal objetivo de la fiscalía en la comunidad es, con la Policía, pero sobre todo con ustedes, con la sociedad, prevenir, y por eso queremos acercamientos comunitarios, charlas, encuentros con la comunidad, porque trabajamos con y para ustedes”, indicó.

En el caso de la Guáyiga, tendrá una unidad de atención a la violencia de género.

“No podemos hablar de justicia sin hablar del fenómeno de la violencia de género. De cada 10 casos que el Ministerio Público judicializa, al menos el 50% está vinculado directa o indirectamente con este fenómeno; de ahí la importancia de que desde aquí también ofrezcamos este servicio”, sostuvo Reynoso.

Antes del simbólico corte de cinta también habló la directora del distrito La Guáyiga, quien valoró la iniciativa y receptividad de la Procuradora General de la República.

“La fiscalía, señores, une familias, da vida y, sobre todo, trabaja para la gente”, resaltó Mirtha Elena Pérez. “Una fiscalía no se trata de pleitos, sino de evitarlos, y por eso hoy siento esa emoción tan grande, como cuando inauguramos una escuela, porque se trata de salvar gente, y muchas veces con unas palabritas”, dijo Pérez.

TRA Digital

GRATIS
VER