Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ramón Alburquerque, avaló ayer la rotación de funcionarios y en ese sentido, estimó que los presidentes se ven favorecidos al cambiar a sus ministros, por considerar que motivaría a sectores descontentos.
“En torno a cada ministro o alto funcionario, se agrupa una parte de la población que se siente incentivada y beneficiada por su gestión. Entonces, si eso cambia, muchos sectores que quizás están desilusionados, se sentirán motivados. Solo por eso”, explicó a este medio.
El exsenador y exministro de Economía, también instó al Gobierno a agilizar los permisos para el sector privado, lo que, en su opinión, impulsaría la inversión.
“Pero si además, el Gobierno ahora, que tiene déficit de dinero porque no se implementó la reforma fiscal, y casi no puede invertir o no está invirtiendo, lo que debe hacer es dar grandes facilidades al sector privado. Dice Manuel Estrella (empresario de Santiago) que hay 1,700 proyectos detenidos en Santo Domingo por falta de permisos”, manifestó.
En declaraciones a Hoy, Alburquerque señaló que el Gobierno debe facilitar los permisos para que fluyan las inversiones del sector privado.
Leer: Alburquerque asegura que reserva de tierras raras supera el estándar global
Sobre este tema, también analizó en su red social X (@RalburquerqueR), los beneficios de una reunión entre los empresarios y el presidente de la República, Luis Abinader, adelantando que “puede eliminar obstáculos que frenan las inversiones”.
Indicó que, aunque los empresarios afirman que hay muchas inversiones paralizadas por trabas en los ministerios, y si el déficit fiscal del Gobierno no le permite invertir y dinamizar la economía, lo lógico entonces, es facilitar las inversiones privadas, brindándoles permisos, incentivos financieros y apoyo en general. “Facilitar no cuesta nada”.
En otro aspecto, elogió el crecimiento económico de República Dominicana en comparación con la región: “RD crece más que América Latina”. “¿Quién iba a pensar que dos tercios de la isla Española crecería más que su propia región, que apenas crece 2.2%, mientras que el país está entre 3 y 3.5%?”.
El exasesor de Energía y Minas analizó lo costoso que es perder oportunidades, ya que el presidente prefirió retirar el último proyecto de reforma fiscal, debido a presiones irracionales, y ahora se le exige que haya dinero para inversiones.
Agregar Comentario