Economicas

Comienzo del ciclo lectivo con poca concurrencia en la ciudad

8832472009.png
Ya que nuestro centro no cuenta con las condiciones necesarias para garantizar un proceso de enseñanza-aprendizaje digno.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El comienzo de este nuevo ciclo lectivo no evidenció una elevada concurrencia en todas las escuelas.Para el arranque del nuevo año escolar, al que estaban convocados más de 2.6 millones de estudiantes, la asistencia a los centros educativos no fue numerosa, mientras que en algunas escuelas no comenzaron las clases.Las clases se oficializaron en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader desde el Centro Educativo en Artes Casandra Damirón, ubicado en el municipio Santo Domingo Este.Este inicio del año escolar exhibió muestras de populismo político, ya que para las actividades programadas en 122 distritos educativos del país, fueron distribuidos funcionarios del gobierno, tanto ministros como directores.El presidente Abinader expresó durante el acto en el plantel de Santo Domingo Este que la educación es tarea de todos y que la escuela debe ser el corazón de la comunidad. “Cuando la escuela es el centro de la comunidad, entonces los valores de esa comunidad, pues ya son diferentes y los objetivos de esa comunidad son diferentes”, añadió el mandatario.El inicio de este nuevo año escolar no reflejó una alta asistencia en todos los centros educativos. En el caso de la Escuela República de Belice, ubicada también en el municipio Santo Domingo Este, la matrícula es de 1,049 estudiantes, pero solo asistieron 318 alumnos, por lo que la docencia solo se impartió hasta las 12:30 del día.”Mañana (hoy) ya iniciaremos normal de 7:45 a 3:45 de la tarde”, detalló la directora del centro, Sonia del Carmen Pérez.Pérez agregó que aún siguen esperando que el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) entregue la utilería escolar completa, debido a que ha estado recibiendo quejas de los padres de alumnos por la falta de estos aportes.En el Liceo Ramón Emilio Jiménez, también ubicado en Santo Domingo Este, las clases no iniciaron. En este centro la docencia está pautada para comenzar el lunes, debido a que los trabajos de remodelación del plantel aún no han sido terminados.”El lunes que viene iniciamos”, dijo la directora, confiada en que 900 estudiantes que asisten a este centro puedan empezar las clases la próxima semana.La directiva de la Escuela Rafaela de la Rosa detalló que la asistencia de estudiantes fue buena, aunque faltó un buen número de alumnos.En San Francisco de Macorís, en el Centro de Secundaria Profesor Francisco Mariano Frías Jerez, la docencia tampoco se oficializó por la falta de espacios para ubicar a los estudiantes.A través de un comunicado, la Asociación de Padres, Madres y Tutores (APMAE) indicó que desde hace dos años han estado solicitando a las autoridades la instalación de aulas móviles. “Ya que nuestro centro no cuenta con las condiciones necesarias para garantizar un proceso de enseñanza-aprendizaje digno. Por tal motivo, informamos a la comunidad que el año escolar no podrá iniciar hasta tanto se cumpla con la instalación de las aulas móviles que hemos solicitado reiteradamente”, añadió.Se ha entregado el 58% de la utilería escolar.El director de Inabie, Adolfo Pérez, explicó que está concentrado en que la utilidad escolar llegue lo más rápido posible a todos los centros educativos del país.”A la fecha hemos distribuido el 58% de la utilería escolar, pero hemos diseñado un programa de entrega masiva en coordinación con la industria textil dominicana para que los zapatos y mochilas, en tiempo récord, puedan estar en su totalidad en los recintos educativos”, explicó el funcionario.Pérez detalló que en pocas semanas se estará cubriendo en su totalidad la falta de útiles, por lo que pidió a los padres que solo esperen unos cuantos días para recibir la mercancía.”Hemos trabajado muy duro para garantizar que el programa de alimentación escolar (desayuno y almuerzo escolar) esté disponible en todos los recintos educativos desde el primer día”, agregó el director del Inabie sobre la alimentación que se debe distribuir en las escuelas dominicanas.

TRA Digital

GRATIS
VER