Economicas

Cortes de energía de hasta 10 horas provocan protestas en áreas del Gran Santo Domingo

8812914470.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cortes de luz de 10 horas causan protestas en Santo Domingo ¿Por qué ocurren?

Apagones de hasta 10 horas causan malestar e indignación entre los habitantes en áreas del Gran Santo Domingo, desatando protestas en algunos lugares.

En los últimos días, se han intensificado los cortes de energía en zonas del norte del Distrito Nacional, como Villa Juana, ensanche Espaillat, Villa Consuelo, ensanche Luperón, ensanche La Fe, Villas Agrícolas, Villa María, Guachupita, Los Guandules, 27 de Febrero, 24 de Abril, Loma del Chivo, Los Pinos, La Ciénaga y otros.

Muchos de estos sectores quedaron a oscuras ayer por más de 10 horas, como en el caso de Villa Juana, los ensanches Espaillat, Luperón y otros.

Distribuidoras

El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, atribuyó las interrupciones de los últimos días a labores de mantenimiento de redes que se realizan para garantizar un suministro eléctrico más estable, a fallos técnicos, y a las medidas que se están implementando para proteger el sistema de distribución.

Puede leer: Apagones prolongados en Bonao: “El Torito” insta a la población a marchar por sus derechos

“Estamos realizando muchas labores de mantenimiento porque nos encontramos con un sistema que no ha tenido mantenimiento”, explicó Marranzini.

Apagones

En el sector Villa Progreso, del ensanche La Fe, se reportó un apagón desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde de ayer.

“Es un infierno lo que estamos viviendo con el servicio eléctrico. Es una pesadilla la que padecemos con la falta de electricidad, incluso los alimentos se nos echan a perder con estos apagones”, se lamentó Sudelka García, residente del lugar.

La falta de energía sobrepasó la paciencia de los residentes del sector Villa Juana, lo que provocó que salieran a las calles a protestar, alegando que los dejaron sin electricidad casi todo el día.

También se registraron manifestaciones con quema de neumáticos en el sector El Caliche y Mejoramiento Social.

Las interrupciones eléctricas también han aumentado en zonas de Santo Domingo Este, como Invivienda, Los Corales, San Isidro, Villa Duarte, Los Molinos, Isabelita, Villa Carmen, Cruz de Mendoza, Los Mina y otros.

En casi todos los barrios, la gente se queja amargamente de los cortes en el suministro eléctrico, lo que genera intranquilidad e indignación por un problema que afecta la calidad de vida de las personas.

El comunitario Edwin Mata Javier, también se quejó de la falta de electricidad en el sector de Villas Agrícolas; explicó que la electricidad se fue a las 9:00 de la mañana y llegó a las 8:00 de la noche.

“El servicio eléctrico aquí es un desorden; uno pasa más tiempo sin luz que con energía”, se quejó Mata Javier.

Celso Marranzini

El titular del CUED aclaró a la población que, si no se da mantenimiento, el sistema de distribución continuará con la misma vulnerabilidad que arrastra desde hace muchos años.

Señaló que, en algunos sectores, se producen interrupciones cuando usuarios interfieren con un sistema de paneles instalado por las empresas distribuidoras, manipulando los medidores, como en los sectores de Cristo Rey y Villa Juana.

Detalló que han advertido a los usuarios del servicio, que si abren el panel, se quedarán sin electricidad.

“Nos hemos encontrado con un sistema que no ha tenido mantenimiento y estamos realizando mantenimiento y estamos haciendo un esfuerzo extraordinario para mejorar las condiciones y para combatir las conexiones fraudulentas”, dijo Marranzini.

Indicó que hay sectores donde, de cada 10 personas, solo tres pagan la energía y que el principal problema reside en el gran consumidor.

Aclaró que actualmente se está suministrando el 98.5 % de energía a la población y que las interrupciones que se producen son por mantenimiento y fallos técnicos.

Recordó que antes había más cortes en el suministro eléctrico que ahora, y que tiene todas las estadísticas para demostrarlo, por lo que los apagones actuales no son por falta de electricidad ni por control de demanda.

Conexiones ilegales

Reconoció que, en muchas ocasiones, las distribuidoras de electricidad son las que realizan las conexiones ilegales y advirtió que, a quien se sorprenda en esa práctica, se le someterá a la justicia.

Señaló que, anteriormente, los contratistas actuaban por su cuenta, pero que ahora se les hace un seguimiento.

Dijo que en el país hay circuitos donde no permiten la entrada de las brigadas, como en Villa Jaragua y Quisqueya, cuyos circuitos son controlados por un comerciante y un deportista; este último tiene una casa de 1,300 metros cuadrados, con piscina y gimnasio y tenía una tarifa fija de mil 300 pesos.

Los afectados instaron a las empresas distribuidoras de electricidad a buscar una solución a los largos apagones que están sufriendo la población, especialmente los barrios que son los más perjudicados.

Organización reclama

La Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) exigió una solución rápida a los apagones que afectan a los sectores de la parte alta del Distrito Nacional.

Los líderes comunitarios José Mieses, Alexis Rafael Peña, Ángel Molina solicitaron a las autoridades del sector eléctrico brindar un mejor servicio en esta temporada de calor que atraviesa el país.

TRA Digital

GRATIS
VER